El «Libro del Perrito» es un verdadero tesoro de la educación mexicana, oficialmente conocido como Libro de Lecturas de 1° Grado de primaria. Este volumen, parte de la emblemática colección de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 1993, marcó a toda una generación de estudiantes en México. Es recordado no solo por sus entrañables historias, sino también por su inconfundible portada y el papel fundamental que desempeñó en el aprendizaje de la lectura. Si buscas revivir esos recuerdos o compartir esta joya con nuevas generaciones, ¡has llegado al lugar correcto!
Descarga el Icónico «Libro del Perrito» en PDF
¡La espera ha terminado! Aquí tienes los enlaces directos para descargar el «Libro del Perrito» en formato PDF, listo para que lo consultes, lo imprimas o simplemente revivas esos momentos de tu infancia. Haz clic en los enlaces a continuación para acceder al archivo completo y disfrutar de esta joya literaria. Les comentó que existieron dos versiones de este texto, ya que cambiaba un poco en su contenido: uno contenido en su lección 5 «El rey de los animales»; el segundo tenía en la lección 5 «¡No te lo creo!
- Descargar «Libro del Perrito» PDF: [enlace de descarga]
- Descargar «Libro del Perrito» PDF (versión 2): [enlace de descarga]
También contamos con toda la colección de la generación 1993 del primer grado, libro de actividades y libro recortable en el siguiente enlace.
La Colección de Libros de Texto Gratuitos de 1993: Un Hito Educativo
La serie de libros de texto gratuitos de 1993 representa una de las colecciones más memorables y queridas en la historia de la educación básica en México. Estos materiales no solo acompañaron a millones de niños en su formación académica, sino que también se convirtieron en un referente cultural. Diseñados para ser didácticos y atractivos, esta generación de libros, a la que pertenece el «Libro del Perrito», es sinónimo de una época de transformación educativa y de un esfuerzo por llevar conocimiento de calidad a cada rincón del país. Su estética, sus contenidos y sus personajes son parte de la memoria colectiva de quienes cursaron la primaria en esa década.

Paco el Chato: Un Cuento Inolvidable Dentro del «Libro del Perrito»
Dentro de las páginas del «Libro del Perrito», uno de los relatos más célebres y recordados es, sin duda, «Paco el Chato». Este cuento, que narra las peripecias de un niño que se pierde en la ciudad, no solo enseñó a miles de alumnos sobre la importancia de memorizar direcciones y datos personales, sino que también se arraigó en el imaginario popular mexicano. «Paco el Chato» es más que una simple historia; es una lección de vida que se ha transmitido de generación en generación gracias a su presencia en este icónico libro.
Paco el Chato: Un Cuento Inolvidable de Rafael Neftalí Zepeda
Dentro de las páginas del «Libro del Perrito», uno de los relatos más célebres y recordados es, sin duda, «Paco el Chato». Este cuento, escrito por Rafael Neftalí Zepeda, narra las peripecias de un niño que se pierde en la ciudad. No solo enseñó a miles de alumnos sobre la importancia de memorizar direcciones y datos personales, sino que también se arraigó en el imaginario popular mexicano. «Paco el Chato» es más que una simple historia; es una lección de vida que se ha transmitido de generación en generación gracias a su presencia en este icónico libro.
La Icónica Portada del Perrito: Una Reproducción de Juguete de Barro de Metepec
La icónica portada del «Libro del Perrito», con su simpático can, es una imagen que evoca nostalgia y buenos recuerdos en quienes la vieron durante sus años de primaria. A menudo confundida con un dálmata, esta entrañable ilustración es en realidad una reproducción de un juguete de barro de Metepec, una pieza artesanal mexicana. El diseño fue obra del reconocido artista plástico Roberto Montenegro, quien supo capturar la esencia de la cultura popular en esta portada que se volvió tan distintiva y memorable, contribuyendo significativamente al legado y reconocimiento del libro.
El Método PRONALEES: La Base Pedagógica del Español de 1993
Los libros de español de 1993, incluyendo el «Libro del Perrito», se basaron en el Método PRONALEES (Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura). Este método pedagógico se centró en un enfoque comunicativo y funcional para la enseñanza de la lectura y la escritura. A diferencia de métodos más tradicionales, Pronales buscaba que los niños aprendieran a leer y escribir de manera significativa, utilizando textos reales y promoviendo la comprensión y producción de mensajes desde una perspectiva holística, lo que hizo de estos libros herramientas muy efectivas para el aprendizaje del idioma.
Un Viaje Completo por las Lecciones del «Libro del Perrito»
El «Libro del Perrito» (Libro de Lecturas de 1993) ofrecía un rico tapiz de historias y lecciones diseñadas para el aprendizaje de la lectura y la comprensión. Este libro, entrañable para muchos, incluía los siguientes cuentos y actividades:
- Paco el Chato
- Saltan y saltan ¡Socorro!
- La cucaracha comelona
- ¡No te lo creo!
- Los changuitos
- ¿Qué le pasó a Maria?
- La estrellita fugaz
- El viaje
- La casita del caracol
- Los tres deseos ¡A que te pego!
- El gato bombero
- Rufina la burra Ricitos de Oro y los tres osos
- El camión
- Cuenta ratones
- Los tres cabritos y el ogro tragón
- Un huevo saltarín
- No oigo, no oigo: soy de palo
- El malora del corral
- Mariposa de papel
- La viejita y los quesos
- El teatro
- Los pececitos de colores
- La gallinita ciega
- La tierra de arena
- La bicicleta
- Los músicos de Bremen
- Un nuevo hermanito
- El sombrero de la bruja
- Una planta en el estómago
- Los zapatos del novio
- El gato con botas
- El doctor Mil olores ¡Se cayó el circo!
- El viento
- El lobo y las cabritos
- Robinson Crusoe