En el ámbito educativo, contar con herramientas de evaluación efectivas es clave para entender el progreso de nuestros estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha desarrollado los
Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) como parte de la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica. Pero, ¿qué son exactamente y cómo se aplican? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué son los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA)?
Un EIA es una herramienta de evaluación que se presenta a través del planteamiento de una situación que se debe desarrollar por medio de la lectura de textos y consignas. Estos ejercicios están diseñados para ser guiados por el maestro o maestra y se basan en una serie de consignas o peticiones que los niños y niñas deben realizar, ya sea dibujando, expresando sus respuestas verbalmente, o ambas.
El objetivo principal de los EIA es obtener un diagnóstico preciso de los aprendizajes de los estudiantes para que los docentes puedan planear sus clases de manera más efectiva.

Claves para la aplicación exitosa de un EIA
La aplicación de un EIA debe ser una experiencia natural para los estudiantes. Aquí te compartimos algunas recomendaciones esenciales de la SEP:
- Evita el término «examen» o «evaluación»: Es preferible no mencionar que es un «examen», una «prueba» o una «evaluación» para que las niñas y los niños no se pongan nerviosos.
- Familiarízate con el material: Es importante que domines, aunque no memorices, los detalles de la aplicación del EIA. Lee con detenimiento la guía de aplicación y las rúbricas antes de empezar.
- Crea un ambiente de conversación: Utiliza palabras o frases para introducir o presentar las consignas en un tono de conversación natural. Esto ayuda a motivar a los estudiantes y facilita la transición entre actividades.
- Organiza la actividad:
- La aplicación se propone que sea para todo el grupo, pero que las respuestas de las niñas y los niños sean individuales, para contar con evidencia de cada uno.
- Si tu grupo es muy grande, divídelo en equipos pequeños para poder tener un mejor manejo.
- Engrapa las hojas de cada EIA para que no se traspapelen y luego repártelos.
Procedimiento paso a paso para la aplicación del EIA
A continuación, te detallamos la ruta de aplicación recomendada por la SEP para que el proceso sea fluido y efectivo:
- Preparación previa: Un día antes, solicita a las niñas y los niños que tengan lápiz, colores, goma y sacapuntas.
- Inicio del ejercicio: Pídeles que escriban su nombre completo en la parte superior de la primera hoja del EIA y apoya a quienes lo necesiten. Explica a todo el grupo que leerás una situación y que, a partir de ella, harán las actividades de manera individual y sin copiarse.
- Lectura y consignas: Comienza la lectura del título del EIA, la situación y luego cada consigna conforme aparecen en el material. Recuerda: la información entre corchetes, como las indicaciones para conducir el ejercicio, no se lee en voz alta.
- Desarrollo de las actividades: Después de leer cada consigna, pídeles que dibujen o atiendan lo solicitado y muéstrales en qué parte del EIA se encuentran. Si es necesario, repite las consignas y explica el significado de las palabras que no entiendan.
- Revisión individual: A medida que los niños terminen, indícales que levanten la mano para pasar contigo de forma individual a explicar sus dibujos o respuestas. Mientras tanto, procura que el resto del grupo se encuentre realizando alguna otra actividad.
- Asignación de puntajes: Conforme las niñas y los niños pasen contigo, asigna las puntuaciones de cada consigna en el EIA.
- Cierre: Una vez que todo el grupo haya terminado, pregunta si les gustó el ejercicio y pídeles que te entreguen sus EIA.
Material para descarga Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA)
Conclusión
La aplicación de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) es una oportunidad para que los docentes obtengan información valiosa sobre el desarrollo de sus estudiantes de una manera lúdica y sin la presión de un examen tradicional. Al seguir esta guía de aplicación, podrás maximizar el potencial de esta herramienta y obtener un diagnóstico preciso que te servirá de gran apoyo para tu planeación educativa.