El abecedario es la base de la escritura y la lectura. En español, consta de 27 letras, incluyendo las 5 vocales y 22 consonantes. Sin embargo, además de estas letras individuales, también existen los dígrafos, que son combinaciones de dos letras que representan un único sonido o fonema. A continuación, exploraremos su importancia en el aula.
Son grupos de dos letras que se utilizan para representar un solo sonido. Aunque no forman parte del abecedario oficial, su uso es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión del español. Los principales dígrafos en español son:
Ambientar el salón de clases con recursos visuales es esencial para el aprendizaje de los niños. El uso de un abecedario ilustrado que incluya los dígrafos puede ser de gran ayuda. Algunas ventajas son:
En resumen, el “Abecedario con dígrafos” es una herramienta valiosa para el aula. No solo enseña las letras, sino también los sonidos específicos que forman parte de nuestro idioma. ¡Ambientemos nuestros espacios de aprendizaje con recursos visuales que faciliten la enseñanza y el aprendizaje! 🌟
Descargar las imágenes en el siguiente enlace 😸
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…
Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…
En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…
En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…