Artículos Educativos

Acompañamiento: ¿a escuelas o a las aulas?

Por Fernando Maureira Tapia – Universidad Alberto Hurtado

Desde 1964, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) ha acompañado a docentes y escuelas que atienden a estudiantes vulnerables. Su enfoque se basa en el fortalecimiento del trabajo docente mediante procesos formativos participativos y horizontales.

El término acompañamiento educativo ha ganado popularidad, pero su uso suele ser ambiguo. Muchas veces se le aplica a prácticas que buscan únicamente el control o supervisión, desvirtuando su sentido real.

El acompañamiento implica caminar juntos, en confianza, con compromiso emocional y profesional. Etimológicamente, viene del griego que significa “comer pan juntos”, reflejando una relación de cercanía, cotidianidad y colaboración.

Descarga el Artículo completo Acompañamiento: ¿a escuelas o a las aulas? en el siguiente enlace [Archivo PDF]

Acompañar la innovación: más allá del aula

Desde los años noventa, las escuelas chilenas han enfrentado presiones para mejorar calidad y equidad. Esto ha provocado respuestas improvisadas: capacitaciones sin foco, múltiples proyectos inconexos y poca mejora real en los aprendizajes.

El acompañamiento debe ayudar a priorizar, conectar y dar sentido a las acciones escolares. Debe trabajar tanto con docentes como con equipos de gestión, orientando la acción institucional hacia un objetivo común: que los alumnos aprendan.

Fullan advertía del «efecto árbol de Navidad»: muchas iniciativas brillantes pero sin raíces. La clave es alinear recursos, definir prioridades y evitar la dispersión.

Desafíos del acompañamiento efectivo

Uno de los grandes retos es la “ceguera cognitiva”: no saber que no se sabe. Muchas veces, los actores escolares no identifican sus propias áreas de mejora. Solo el tiempo, la confianza y el trabajo conjunto permiten que los problemas reales salgan a la luz.

El acompañamiento debe transformar problemas en desafíos. Por ejemplo, pasar de “no podemos cubrir el currículum” a “¿qué podemos hacer para mejorar la cobertura curricular?”.

Además, debe reconocer las condiciones reales del entorno (estudiantes, familias, comunidad) sin caer en el conformismo, sino como base para mejorar.

Acompañamiento dentro del aula: entre pares

Un verdadero acompañamiento no se limita a observar clases y llenar formularios. Se requiere un proceso cíclico, estructurado, reflexivo y técnico, donde cada nueva intervención parta de un conocimiento más profundo de la realidad.

Idealmente, las escuelas deben desarrollar sus propios procesos internos de acompañamiento. El objetivo final es que el acompañamiento externo sea transitorio, y que las comunidades escolares construyan su autonomía y liderazgo pedagógico.

Recomendaciones para la política educativa

Para convertir el acompañamiento en una herramienta efectiva a nivel de política pública:

  • Usar el concepto correctamente y no como sinónimo de supervisión.
  • Diseñar procesos de largo plazo, que den espacio a relaciones de confianza y resultados sostenibles.
  • Que las nuevas agencias locales promuevan redes de escuelas para resolución conjunta de problemas.
  • Incluir el acompañamiento como parte de la formación inicial docente.

El acompañamiento educativo, bien comprendido y aplicado, es una vía poderosa para el mejoramiento integral de las escuelas, con impacto directo en los aprendizajes y en el desarrollo profesional docente.

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace