A nuestro correo llega la convocatoria para la olimpiada 2011 de lectura y escritura con esta convocatoria invita a los profesores y niños de 3° a 6° de primaria de México con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura, mediante el uso de los acervos que forman parte de las colecciones de bibliotecas escolares de las instituciones que integran el …
Nota completa »Artículos Educativos
Emilia Ferreiro y la lectoescritura
Conferencia de Emilia Ferreiro hablando sobre la importancia del nombre propio. «Los chicos tienen la mala costumbre de no pedir permiso para empezar a aprender» Una de las investigadores obligadas hablando de aprendizaje de la lectura y escritura es la doctora Emilia Ferreiro quien tuvo los “pequeña” dicha de ser apoyada en su doctorada por Jean Piaget, otra fuente obligada …
Nota completa »10 consejos para mejorar la memoria
Memoria: es una función cerebral que nos permite almacenar, retener o recordar información de una forma voluntaria y consciente y otras veces involuntaria. 10 consejos 1. ESPACIO: el lugar donde lees, estudias o trabajas, tienes que tener orden, buena luz y debe estar alejado de distractores (TV, computadora, Ipod entre otros). 2. EJERCITARSE: Debes hacer ejercicio, ya que ejercitando tu …
Nota completa »Estrategias para niños hiperactivos y distraídos
La hiperactividad es un trastorno conductual que presenta diferentes características que hace que los individuos que la padecen manifiesten conductas que van más allá de comportamiento “normal”, están en constante movimiento físico, desatención, problemas de socialización, descuidados, impulsivos, etc. conductas que son incomodas para familiares y gente que se encuentre a su vida cotidiana, tratándolos como “individuos problema”. Esto conlleva …
Nota completa »Qué debe aprender un niño en la escuela
Las preguntas ¿Qué debe aprender mi hijo en la escuela? ¿Cuándo lo deber de aprender? ¿Qué deben aprender mis alumnos? ¿Cuándo lo deben hacer? ¿Cuándo hay que enseñarle a un niño a leer y escribir? ¿Cuándo debe aprender a leer y escribir?, son algunos cuestionamientos que en determinado momento de proceso educativo padres y docentes de las instituciones educativas se …
Nota completa »Los niños y su mochila
La mochila que se comió al niño No hay alumno o profesor que no haya su sufrido o visto en alguien más,la terrible experiencia donde la mochila está más grande que el niño o la niña, aunque la mayoría de la veces los responsables somos los docentes por solicitar material incensario pero también existe responsabilidad por parte de los padres …
Nota completa »La reforma educativa de Calderón
Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica. Salvador Allende. Hola querido profesores y profesoras, antes quiero desearle feliz año 2010 y deseándoles que puedan cumplir todos sus proyectos profesionales y personales. Ahora quiero escribir un poco de educación en relación de la vida política del país: Algunos personas señalan el año 2010 como una época de …
Nota completa »Consejos para profesores
Hace unos días una compañera me preguntó algunos consejos prácticos para el normalista que estará practicando en su grupo durante este ciclo escolar, ser un profesor primerizo tiene bastante retos y complicaciones que sólo con la experiencia frente a un grupo puede conseguirse solucionarlo, no quiero decir con esto que ser un docente practicante únicamente tenga aspectos negativos, hay otros …
Nota completa »Las TIC en la escuela primaria
Antes que nada quisiera agradecer a Belén Manrique Castaño por sus comentarios hechos a la página y además me motivaron para sugerir la herramienta del blog, como todo una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la escritura en nuestros alumnos y alumnas. ¿Qué es un blog o bitácora? El blog o bitácora es una página web donde una o …
Nota completa »Trabajo por proyectos en la escuela primaria
¿Qué significa trabajar por proyectos en la escuela primaria? El trabajo por proyectos que propone las nuevas reformas educativas en México no son nada nuevas, desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX algunos pedagogos como Klipatrick, Dewey habían propuesto esta forma de trabajo en las instituciones educativas. El trabajo por proyectos se sustenta en un enfoque globalizado …
Nota completa »