Categorías: EstrategiasTIC

Ciencia, cámara y acción: vídeo y narrativa

Nivel: 3º y 4º E. Primaria

Áreas curriculares: lengua castellana y literatura; Conocimiento del medio natural, social y cultural; Educación artística; Lengua extranjera

Descripción

Creación de clips de vídeo a partir de una actividad narrativa en torno a la descripción de experimentos, tras un proceso de investigación y recopilación de textos e imágenes.

Desarrollo

Organizar una lluvia de ideas para obtener una relación de experimentos y decidir en torno a cuales se va a trabajar. Este debate se puede apoyar con una búsqueda de propuestas en libros y en Internet (ver apartado de bibliografía).

Una vez realizada la selección, hacer reparto del material. Dividir al alumnado en grupos de trabajo para facilitar la organización y que el trabajo sea más dinámico.

A continuación, pedir a cada grupo que complete una ficha sobre el experimento en torno al cual va a trabajar. Ver anexo CC-ficha del experimento.

Una vez completadas las fichas, el alumnado, con ayuda del docente, realizará una narración teatralizada del experimento elegido. Para hacer la propuesta más lúdica, se pueden adoptar roles de científicos, tanto reconocidos (Albert Einstein, Newton, etc.) como inventados.

Los pasos a seguir son:

Realizar la exposición final y grabarla. El propio alumnado puede ser el responsable de hacer las grabaciones de sus compañeros con ayuda del profesorado.

1.Escribir el guión, que habrá de tener el siguiente esquema:
-Introducción, planteamiento del experimento y presentación del material necesario para realizarlo.
-Nudo, descripción del experimento paso a paso.
-Desenlace, explicación final.
2.Realizar improvisaciones para meterse en el papel que cada uno vaya a representar, aprender a moverse en el espacio en el que se va a realizar la dramatización, ensayar el movimiento corporal y practicar la dicción.
3.Localizar y reunir todos los elementos (materiales, sustancias…) necesarios para hacer el experimento.
4.Hacer algún ensayo previo a la explicación.
Finalización de la actividad

Recopilar todos los vídeos elaborados por el alumnado y montar un único videoclip que finalmente se mostrará en el aula.

El programa de creación de clips de vídeo recomendado para realizar esta actividad es Windows Movie Maker, que permite editar y compartir montajes en vídeo (formato AVI o MPEG), imagen (JPG) y sonido (MP3). Para su uso, seguir las pautas especificadas en el anexo CC-Windows Movie Maker.

Materiales necesarios para realizar la actividad

• Ordenador con conexión a Internet.
• Cámara de fotos o vídeo.
• Anexo para consultar: [CC-Windows Movie Maker]
• Anexo para distribuir: [CC-ficha del experimento]

* Extraído íntegramente de JCYL

Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace