Artículos Educativos

¿Cómo administrar los grupos de Whatsapp escolares?

¿Cómo administrar los grupos de Whatsapp escolares?

La tecnología ha alcanzado a la escuela y muchos de los casos nos ha rebasado completamente. Las tecnologías de la comunicación e información son el pan de cada día, incluso padres y estudiantes tienen un dominio mayor que nosotros en algunas veces. El tema de hoy whatsapp escolares

Un impacto importante es en los canales de comunicación, las redes sociales ha permitido que los diálogos se den con rapidez y prontitud. Pero como todo estos es un arma de dos filos, hace falta siempre tener criterios claros para que estos nuevos canales de comunicación no se conviertan en un problema.

Lo común ahora son los grupos de Whastapp escolares, ya sea por iniciativa del docente o de los mismo padres de familia estos grupos de conversación son creado con la mejor de las intenciones, mantener en contacto a todos y aclarar dudas.

Aspectos positivos de los grupos:

  • Comunicación rápida y económica.
  • Espacio para enviar comunicados urgentes.
  • Compartir imágenes que ayuden a clarificar las ideas (algún vestuario, manualidad)
  • Organizar actividades sin necesidad de tener presencia física.

Aspectos negativos:

  • Los padres le resuelven la vida a su hijo: puede promover la irresponsabilidad de los alumnos al volverse un foro para pedir tareas y deberes.
    Chismes y confrontaciones: entrar en polémicas estériles a partir de malas interpretaciones de los mensajes.
    Contenido inapropiado: compartir material no apropiado o no relacionado con el objetivo del grupo.
  • Pros y contras existen, todo depende la madurez de los participantes y los criterios que se hayan establecido previamente. Algunos docentes ven a estos grupos como una carga extra de trabajo y como un salvavidas para aquellos alumnos irresponsables. Otros docentes consideran los grupos como altamente beneficios por la facilidad de comunicación.

Como docente no te sientas obligado a crear uno, valora tu situación y las de tus alumnos. En lo personal no lo considero adecuado, pero también hay quienes han tenido experiencias muy útiles al usarlos.

Pero si te animas a crear uno, ten en cuenta las siguientes consideraciones al crear un grupo de whatsapp para padres o madres de familia:

  1. Antes de crear el grupo tiene que dar el avisa a los padres de familia, explicar clara su función. Una vez hecho esto puedes ya empezar a agregar los números telefónicos.
  2. Escribe un nombre y agrega una foto al grupo, esto recalca la funcionalidad del grupo y su seriedad.
  3. Es importante establecer un horario de usos, sobre todo por las noches, así evitarás que alguien te pregunte por la tarea a las 11:00 p.m.
  4. Aclara que no se puede enviar contenido ajeno al grupo. Cuestiones religiosas, políticas, incluso de deportes pueden ser incómodas para algunas personas.
  5. El grupo será sólo para asuntos del salón, no de la escuela, para ello existen otras instancias.
  6. Aclara qué cosas sí y qué cosas no pueden preguntar (tareas, dudas con las tareas, calificaciones).
  7. Que tus mensajes sean claros y precisos. Evita dejar dudas para evitar una avalancha de preguntas en los siguientes minutos.
  8. Cuida tu ortografía. Estás en la mira de los padres, lee tus mensajes antes de enviarlos.
  9. Cuando exista discusiones, trata de intervenir inmediatamente y aclara la situación. De ser posible cita en la escuela a los involucrados cuando el tema sea tópico educativo.
  10. Los asuntos particulares debes tratarlos por conversaciones privadas.
  11. Revisa y depura la lista del grupo. Elimina a quien ya no pertenezca al grupo.
  12. Normas de respetos. Predica con el ejemplo, saluda, despídete, pedir las cosas por favor.
  13. Al cerrar el ciclo debes dar las gracias y cerrar el grupo. Como administrador esa es tu tarea.
Fuente | educaplanet.com
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace