¿Cómo fomentar la escritura en el salón?

La actividad de escribir es la aprendizaje académico básico que menos ocupamos en la vida real, por ejemplo únicamente la utilizamos para escribir algún número telefónico, transcribir una receta, anotar una dirección, rellenar algún formulario, estas acción de escritura no llevan más de 3 minutos y no presentan algunas secuencias básicas de la escritura como la planeación, redacción y corrección. Así los niños no tienen ningún modelo a seguir en ese aspecto, por eso tenemos que empezar desde pequeños a favorecer esta actividad. Les sugiero la siguiente rincón de trabajo:

El buzón de cartas
– Comentar a los alumnas y alumnos que haremos una actividad en el salón para escribirnos recados y notas entre nosotros.
– Asignara en colectivo una zona especifica del salón para colocar el buzón de cartas de cada niños
– Proseguir con la confección del buzón y el decorado del mismo.
– Primero debemos escoger alguno de nuestro compañero o compañeras para escribirle una carta.
– Después se entregará a cada niños la carta que le hayan escrito (dejo a su criterio selección con anticipación el emisor y destinatario o en su defecto tener catas preparadas para los niños o niñas que no reciba).
– Proseguir con la corrección de los escritos
– Se regresarán los escritos al emisor para su reelaboración.

¿Cómo desarrollarlo como rincón?
– Una vez hecha esta actividad introductoria mencionaremos a los alumnos que nuestros buzones siempre quedarán abiertos y que pueden escribir a cualquiera de sus amigos en el momento que sea necesario.
– Aclarar que los momentos de escritura son después que hayan terminado sus actividades de clases (en su tiempo libre).
– Cada vez que les llegue una carta tendrán que responderla

¿Cómo asesora el maestro o la maestra?
Es posible que poco niños nos pidan ayuda para redactar su carta, tal vez sólo se acerquen para aclarar de escritura de palabras complicadas, es bueno dejarlos escribir sus escritos como ellos puedan ya que se sientes más confiado. Una alternativa para solucionar esto es revisar los buzones de cada niños después de la hora de clases, así podemos revisar el sentido del mensaje, ortografía, semántica, etc. Realizar una categorización y registro de los fallos más comunes y los específicos para diseñar planeaciones que contemplen estos contenidos.

Variantes:
– Hacer sólo un buzón y nombrar diariamente o semanalmente un cartero.
– Poder colocar un buzón afuera del salón con el nombre “CORREO DE LA ESCUELA”, así tendremos otra actividad para poder organizarnos en equipo.
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace