Artículos Educativos

¿Qué condiciones deben reunir los problemas matemáticos?

¿Qué condiciones deben reunir los problemas matemáticos?

¿Qué se entiende por problemas?

“Se entiende por problema toda situación que lleve a los alumnos a poner en juego los conocimientos de los que disponen pero que, a la vez, ofrece algún tipo de dificultad que torna insuficientes dichos conocimientos y fuerza a la búsqueda de soluciones en las que se producen nuevos conocimientos modificando (enriqueciendo o rechazando) los conocimientos anteriores”. Parra, Broitman e Itzcovich, 1996.

¿Qué condiciones deben reunir los problemas?

Para generar contextos en los que los conceptos matemáticos cobren sentido por su valor para dar respuesta a un cierto desafío, el problema matemático debe ser un “buen problema”. Tomando las ideas de Régine Douady, un “buen problema” reúne las siguientes características:

  • Tiene valor en sí mismo, independientemente de que esté relacionado con la vida cotidiana o de que tenga utilidad práctica. La necesidad de generar contextos significativos no debe llevar a que se pierda de vista el objetivo de propiciar un trabajo específicamente matemático.
  • Propone un grado de desafío adecuado. Posibilita el despliegue de estrategias conocidas. Tiene sentido en el campo de conocimientos de los alumnos y las alumnas.
  • Requiere deliberación. Los alumnos y las alumnas no conocen previamente el procedimiento para resolverlo.
  • Es abierto porque permite su resolución desde una variedad de estrategias (aritmético, desde lo gráfico, desde lo geométrico).
  • Es rico. Hay en él una red importante de conceptos involucrados.

“Todo problema es un desafío que pone a prueba nuestros saberes, nuestra capacidad de interpretar, de detectar la información relevante, de relacionar, de operar, de anticipar, de organizar y de validar procedimientos. Todo problema pone a prueba no sólo nuestras aptitudes sino fundamentalmente nuestras actitudes, tanto en lo personal como en lo social. La capacidad de resolver un problema está íntimamente ligada con el logro de la autonomía, con la valoración de sí mismo y la confianza en las posibilidades personales”. (Fones, 1997, pág. 23).

Fuente | Todos pueden aprender Lengua y Matemática en el Primer Ciclo

Te invitamos a compartir en tu redes sociales.

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace