CTE

Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 2025-2026: Guía Completa para un Inicio de Ciclo Exitoso

¡El ciclo escolar 2025-2026 está por comenzar! Y con él, llega un momento crucial para la planificación y el fortalecimiento de nuestras comunidades educativas: el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva. Este es el espacio donde directivos y docentes nos reunimos como profesionales de la educación para reflexionar, tomar decisiones y preparar el camino que seguiremos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

En Diario Educación, hemos preparado esta guía completa para que maestras, maestros, agentes educativos y toda la comunidad escolar comprendan a fondo los propósitos y las novedades de esta fase. ¡Acompáñanos a desglosar los puntos más importantes!


¿Qué es y cuál es el propósito del Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) en su Fase Intensiva es una serie de sesiones de trabajo colaborativo que se realizan antes de que los estudiantes regresen a las aulas. Su objetivo principal es que los colectivos docentes analicen sus prácticas, dialoguen y tomen decisiones pedagógicas fundamentales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Para este ciclo escolar 2025-2026, los propósitos se centran en:

  • Consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Poniendo en el centro los contextos y las características socioeducativas de niñas, niños y adolescentes.
  • Fortalecer los CTE: Convertirlos en auténticas comunidades de profesionales que aprenden colectivamente.
  • Flexibilizar el trabajo docente: Otorgar mayor poder de decisión a los colectivos para que definan sus propias rutas de acción.

Ejes Clave de la Fase Intensiva 2025-2026

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha propuesto temas clave para guiar la reflexión durante esta semana de trabajo. Sin embargo, cada escuela tiene la autonomía para definir cómo abordarlos. Los ejes sugeridos son:

La Lectura de la Realidad

Este es el punto de partida. Consiste en analizar el contexto de la escuela, las características de los estudiantes y las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente. Es un diagnóstico fundamental para saber dónde estamos parados.

El Programa Analítico

Una vez que conocemos nuestra realidad, el siguiente paso es construir o consolidar el Programa Analítico. Este documento es la concreción del proyecto educativo de cada escuela y expresa la autonomía profesional de los maestros para adaptar los contenidos curriculares a sus contextos específicos.

El Programa de Mejora Continua

De la mano del Programa Analítico, el Programa de Mejora Continua establece las metas, acciones y estrategias que la escuela implementará a lo largo del año para superar los desafíos identificados y fortalecer sus áreas de oportunidad.

Organización de la Escuela

Finalmente, se dedican espacios para planificar la logística del regreso a clases: organizar los grupos, asignar horarios, preparar materiales y definir todas las actividades necesarias para recibir a las y los estudiantes de la mejor manera.


El Corazón del CTE: Programa Analítico y Mejora Continua

Estos dos documentos son el motor del Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva. No son meros trámites administrativos, sino la expresión viva del compromiso de cada comunidad escolar con la educación.

  • Programa Analítico: Refleja las decisiones pedagógicas que toma el colectivo docente. Es aquí donde se materializa la autonomía para decidir qué y cómo enseñar, basándose en el Plan de Estudio 2022 y en las necesidades reales de los alumnos.
  • Programa de Mejora Continua: Es la hoja de ruta que guiará las acciones de la escuela durante todo el ciclo. Su diseño colectivo asegura que todos los miembros de la comunidad educativa estén comprometidos con los mismos objetivos.

¡Una Gran Novedad! Orientaciones Específicas para Escuelas Multigrado

Por primera vez, la SEP ha desarrollado orientaciones exclusivas para las escuelas multigrado del país. Este es un paso fundamental para lograr un sistema educativo más justo y democrático.

¿Por qué es tan importante?

  1. Reconoce la Diversidad: Atiende las particularidades pedagógicas, organizativas y territoriales de esta modalidad.
  2. Valida Prácticas Locales: Legitima las estrategias y soluciones que los maestros de escuelas multigrado ya implementan en sus territorios.
  3. Ofrece Acompañamiento Situado: Proporciona propuestas sensibles y adaptadas a las condiciones reales de estas escuelas, honrando el compromiso con una educación inclusiva y colaborativa.

Un Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva para la Transformación

El Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva del ciclo 2025-2026 es una invitación a ejercer nuestra autonomía profesional y a trabajar de forma colaborativa para transformar la educación. Al centrarnos en la lectura de nuestra realidad, en la construcción de un Programa Analítico pertinente y en un plan de mejora continua sólido, sentamos las bases para un año lectivo lleno de aprendizajes significativos para nuestras niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación Pública nos desea una provechosa fase intensiva, ¡y desde Diario Educación nos sumamos a ese deseo! Que este sea el inicio de un excelente ciclo escolar.

Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. Directivos y Supervisores. Educación Básica
Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. Centros y Escuelas. Educación Básica
Orientaciones para Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. Escuelas Multigrado. Educación Básica
Insumos de las Estrategias Nacionales
Ejercicios Integradores del Aprendizaje
Cartel informativo
Estrategia Vive Saludable, Vive Feliz
Jornadas de Salud Escolar
Consentimiento Informado
Proyecto comunitario
Informe de Resultados
Infografía Entrega de Resultados de Salud
Campaña por la Paz y Contra las Adicciones. El Fentanilo te Mata. Elige ser Feliz
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace