Una y otra vez se ha recalcado la importancia del desarrollo motriz en el aprendizaje de los estudiantes, la conexión de ambos es lógico por tanto resultan imprescindibles el desarrollo de esta durante los primeros años de vida. Una atención deficiente o poca estimulación en el área motriz, seguramente tendrá consecuencias negativas en el desarrollo y alteraciones en el aprendizaje en su conjunto, por eso la importancia de la corporalidad y movimiento.
El estimular la parte psicomotriz de los más pequeños de la escuela es una manera prudente de potenciar sus aprendizajes cognitivos y saberes de su entorno social; lanzar, atrapar, correr, saltar además de moverse de un lado a otro no sólo es un juego, es parte de la maduración que requiere el cerebro para desarrollar otros procesos mentales de mayor complejidad.
Con esta intención y es motivación el MInisterio de Educación de Chile pone a sus disposición dos textos de corporalidad y movimiento cuya finalidades fortalecer prácticas pedagógicas de calidad y niveles de desarrollo de mayor integralidad en los niños y las niñas, potenciando de esta manera sus niveles de maduración, de desarrollo y sus capacidades de aprendizaje.
Ambos textos está compuestos de aprendizajes esperados, sugerencias de recursos para generar ambientes de aprendizajes en este tema y 4 modelos de experiencias exitosos, es decir, planeaciones de clases de educación física.
Enlace | Experiencias exitosas de “Corporalidad y Movimiento”
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…
Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…
En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…
En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…