Escribir es una actividad que muchas de las veces es poco apreciada por los alumnos y por los docentes, el procesos creativo de plasmar ideas en la escritura encuentra su gran obstáculo en la poca motivación que genera esta actividad. Más allá del escribir con obligación no existe el espacio para una escritura por recreación. Un diario de escritura por obligación y otro por recreación sin duda tendrá finales muy distintos.
En pláticas entre colegas me comentaron que el primer paso para motivar a los niños al escribir, no es escribir propiamente letras, sino dibujar. siendo así que el primer paso para expresar algo es a través de la expresión artística, hecho que tiene bastante lógica si se analiza desde la perspectiva lúdica y el interés del niño.
¿y tú cómo fomentas las actividades de escritura?, nos gustaría conocer tu experiencia en este aspecto.
Mientras tanto compartimos con ustedes la colección de cuadernillos “Mi diario de escritura”, una propuesta de escritura del Ministerio de Educación de Chile, un cuadernillo que da pie a que los niños escriban ideas sencillas que no lo conviertan en un trabajo aburrido. Esto pueda darte una buena orientación para elaborar el tuyo de acuerdo a las necesidades de tu grupo. Además de ello se añaden algunas recomendaciones pedagógicas para su uso.
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…
Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…
El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…
Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…