Documentales para Ciencias Naturales (El planeta Tierra)

Hola compañeros maestros y maestras, quiero recomendarle en esta ocasión el documental “Tierra; la película de nuestro planeta”, una producción de la BBC de Londres y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y con una banda sonora a cargo de George Fenton e interpretada por la Orquestra Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Simon Ratle.. Durante la película se exhiben imágenes sorprendentes de la biodiversidad de nuestro planeta , los videografía corresponde a lugares como Península Antártica; Argentina; Isla Banks, Canadá; Valle de Danum, Borneo; Valle del Everest, Nepal; Gabón, Golfo de México; Himalaya, Nepal; Japón; Desierto del Kalahari, Botswana; Valle de Kali Gandaki, Nepal; Karakórum, Pakistán; Bosque Kibale, Uganda; Laponia, Suecia; Territorios del Noroeste, Canadá; Delta del Okavango, Botswana; Costa del Pacífico, California, EE.UU.; Rurutu, Polinesia Francesa; Desierto del Sáhara, Níger; Isla Seal, Sudáfrica; Svalbard, Noruega; Reino Unido; Venezuela; Vermont, EE.UU.; Vladivostok, Siberia; Highlands Occidentales, Papúa Nueva Guinea.
Este documental puede ser de gran apoyo para diversos contenidos de escuela primaria, sobre todo aquellos contenidos relacionados con las materias de ciencias naturales o Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. La proyección del video nos permitirá conocer los contextos naturales de una forma increíble e interesante para los niños.
Puedes ver el documental en el siguiente enlace
Algunos de los contenidos educativos que pueden abordarse son:
– Regiones naturales; flora y fauna
– Factores bióticos y abióticos
– Selecciona natural
– Crecimiento y desarrollo
– Cadenas tróficas
– Migración de especies
– Extinción de especies
Debido a que el documental sobre el planeta tierra dura bastante tiempo 1 h 34 min, es recomendable distribuir las sesiones de proyección de 20 a 30 minutos con la finalidad de mantener una buena atención al vídeo.
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace