El regreso a clases y el estrés infantil

El regreso a clases y el estrés infantil

Estamos a menos de una semana que comience el nuevo ciclo escolar 2014-2015 y con ello miles de niños volverán a los salones de clase, un derecho que deben disfrutar los niños de todos los países, pero detrás de ese fundamental derecho existe una reacción fisiológica que puede afectar a nuestros estudiantes e hijos, hablamos del estrés infantil.

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada, para nuestro caso el temido regreso a clases después de unas merecidas vacaciones. Síntomas pueden ser diversos, dolores de cabeza, sueño, sarpullido, sudoración, estar inquieto, otros no son tan notables como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la piel se torna ribosa y se erizan los vellos de la piel (como brazos o piernas).

Es por eso que debemos estar atentos a cualquier cambio fisiológico o de conducta en nuestros hijos al inicio de este ciclo escolar y así intervenir rápidamente para evitar conflictos mayores, por eso dejamos una serie de recomendación antes y después del estrés infantil.

Antes
– Platicar con ellos sobre la importancia del regreso a clases.

– Plantear el regreso a clases como algo positivo y muy importante.

– Escuchar sus temores, dudas y expectativas con mucha atención.

– Establecer y respetar horarios para levantarse, desayunar, comer, hacer la tarea y jugar.

– Estar pendiente de todos los cambios de actitud y de conducta.

– Tener todo listo y planeado para que los contratiempos y las prisas no sean motivo de estrés.

Después
– Estar atento a cualquier factor que pueda producir estrés en el niño.

– Actuar con sensibilidad frente a las necesidades del chico para adaptarse a la nueva situación que le produce conflicto.

– Poner atención a sus hábitos nerviosos, morderse las uñas, chuparse los dedos, etc.

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace