El rincón de ciencias educación primaria

En anteriores entradas hablábamos de cómo aprovechar el tiempo en clase, dando diversas sugerencias entre ellas los rincones de trabajo, este tipo de estrategia y organización en el grupo permite desarrollar el trabajo autónomo y colaborativo del grupo, ya que no dependen de las indicaciones del profesor o profesora sino de su iniciativa y las necesidades que tengan en determinado momento
Ahora dentro de esta modalidad hablaremos específicamente del rincón de ciencia o de experimentación, este rincón del permitirá a nuestros niños y niñas dar proyección a su curiosidad y fomentar un actitud investigadora.
Las actividades que se pueden plantear irán acorde a las características de nuestro grupo y la cantidad de recursos a los que tengamos acceso. Aquí algunas sugerencias para implementar en este rincón:
  • Libro o recopilación de experimentos para ser realizados por el alumno o alumna.
  • Colonias de insectos como hormigas, arañas, grillos, catarinas, deberá estar acompañado de su cuaderno de registro de observación.
  • Diferentes tipos de plantas de sombra para su observación y comparación, el clásico frijolito germinado. (Tomar fotos de su crecimiento o mejor un video)
  • Álbum de hojas de árboles y plantas.
  • Liquido y recipientes para mezclas no toxicas.
  • El clásico barquito o buzo impulsado por un trozo de aspirina o pastilla efervescente.
  • Elaboración de burbujas
  • Fotografías e imágenes para decorar
  • Álbum de investigadores y científicos reconocidos
  • Una estrategia que funciona en dar respuestas absurdas ante situaciones de la vida común, por ejemplo ¿Por qué nos da hipo? PORQUE EN EL AIRE HAY UN GAS LLAMADO HIPOPANO QUE ENTRA POR NUESTRA NARIZ Y PRODUCE HIPO. ¿Por qué la luna cambia de forma? NO CAMBIA DE FORMA, HAY VARIAS LUNAS QUE SON HERMAS SÓLO QUE UNA ES GORDOTA Y OTRA EL FLAQUITA FLAQUITA. Estas respuestas pueden confundir a algunos y estos darán la respuesta correcta, pero tú no sederas hasta que te lo demuestren de forma empírica o por medio de un texto, promoviendo así la investigación en ellos. Esta estrategia la leí en uno de los libros del rincón hace unos años, si alguien podría facilitarme el nombre se los agradecería, es un libro tipo folleto donde viene la respuesta absurda y al reverso la respuesta verdadera.
Recomendaciones:
  • Ubicar el rincón en un espacio amplio y que no estorbe en el salón. Extiende su duración lo más que puedas pues es complicado montar y desmontar el rincón.
  • Dale limpieza frecuente pues se acumula gran cantidad de basura.
  • Cerciórate que no haya objetos peligrosos como navajas, cerillos o envases de vidrio roto.
  • Ten siempre tu botiquín médico para solucionar problemas.
  • Pide a tus alumnos nuevas ideas además de nuevos materiales para el rincón.
  • A mediados o finales de curso puedes organizar una muestra de experimentos o investigaciones a la escuela
Aquí les dejo esta guía para implementar el rincón de ciencias en primaria o preescolar, está muy completa, espero que sea de utilidad: Rincón de ciencias para niños, extraído de EducaRed Argentina.
Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

2 meses hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace