El texto libre; fomento a la escritura

Cualquiera actividad que se plante en el salón es un pretexto para escribir y compartir, los niños y niñas están en la necesidades de plasmar sus ideas y compartirlas, no hablo que los escritos comunes que parten de una necesidad del curricular o de los intereses de alumno, se habla de los pensamientos que el niños quieren proyectar.Una de las técnicas que nos aporta el pedagogo Célestin Freinet es el texto libre, una actividad sin tema fijo, sin tiempo, sin extensión determinada, pero sobre todo que parte de niño y la niña. El texto libre es una alternativa básica en los salones de clase que permitirá identificar los avances de escritura, lectura, angustias, sentimientos, intereses de nuestros pequeños. Existen varias formas de pode trabajarlo, a continuación se propone la siguiente:

Secuencia:

– La elección de tema; como su nombre los indica cada niño o niña elegirá el tema sobre el que desee escribir, otra opción es escoger algún tema grupal mediante un consenso, o tal vez seleccionar un tema mediante un juego.

– Pasamos a la fase de escritura donde los alumnos redactaran el texto. En algunas ocasiones debemos de intervenir los menos posibles la composición del texto, evitando contaminar con nuestras ideas su escrito.

– Leer los productos de los alumnos en forma colectiva, por equipos, por medio intercambio, a cualquier otra alternativa que se le ocurra.

– Por medio de un consenso se seleccionaran el o los textos mejores del grupo (según criterio de los alumnos)

– Escribir en el pizarrón el texto tal y como está escrito, esto para que en forma grupal hagamos correcciones de sintaxis, ortografía y demás elementos convencionales.

– Una vez corregido, se captura para su reproducción para la antología persona y grupal.

– Intercambiar texto para su corrección

*********

Esta actividad debe de hacerse varias veces al año, para que los alumnos vayan encontrando gusto por la escritura y estén practicando su redacción.

Por lo general siempre serán los mismos niños quienes produzcan los mejores textos, así que debemos ir seleccionado alguno que aquellos pequeños que tal vez no serán elegidos, para trabajarlos de igual manera.

Cada alumno contará con su propia antología, para mostrarla en exposiciones en la escuela o fuera de ella o simplemente para enseñársela a los padres y madres de familia.

El grupo tendrá su antología con los mejores escritos durante el año, procurando que exista uno de cada niño o niña.

Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace