Categorías: Estrategias

Enseñar a leer el reloj de manecillas

Uno de los contenidos para primer grado y segundo grado es la lectura del reloj de manecillas, en inicio puede resultar una tarea complicada lograr que nuestros niños o niñas aprendan a leer la hora en el reloj, pero con un secuencia adecuada y ejercicios concretos se puede lograr.

Algunas estrategias para enseñar a identificar las horas del día en el reloj son las siguientes:

Primero iniciamos con la identificación de las manecillas, así que debemos observar durante algunos minutos el desplazamiento de las mismas ¿Cuál de ellas avanza más rápido?¿Cuál más lento?

Identificando primero el segundero, lo observamos detenidamente siendo los alumnos quienes cuenten cuantas veces se desplazo la manecilla dese el 12 hasta completar una vuelta completa (60 veces). Con ello ya puede venir la explicación que en 60 seg., nuestra manecilla del minutero se desplazará 1 casilla o 1 min.

Para profundizar en el ritmo o en la cadencia de los segundo podemos implementar el juego “UN minuto exacto”, nuestros alumnos sin ver el reloj de pared, tendrán que adivinar el momento justo cuando se hayan cumplido los 60 ciclos. Para ellos podemos recomendarles varias sugerencias como contar sus pulsaciones por minuto o contar 1 Mississippi, 2 Mississipis, 3 Mississipis, 4 Mississipis. Este ejerció lo haremos varias veces para que aprendan a qué velocidad se desplaza el segundero

Toca turno del minutero, para ello necesitamos de reloj grande que pueda ser visible en todo salón, marcaremos cada uno de los minutos y dejaremos que los alumnos cuenten cuantos minutos hay un giro completo. De ahí debemos desplazar la manecilla del reloj en varias direcciones para que nuestros alumnos identifiquen que minuto es.

Con las horas el procedimiento será similar salvo que éstas sólo tienen 12 casillas de desplazamiento.

Al ser un contenido procedimental es necesario realizar ejercicio de interpretación de hora varias veces, con la finalidad de ir sistematizando y automatizando este procedimiento, para ello es mucho mejor utilizar un reloj de papel o de cartón que fotocopias donde venga ejercicios de este contenido.

Otras recomendaciones:
Hacer notoria la diferencia entre manecillas, tamaños, colores, nombres, etc.
Enseñar la seriación de 5 en 5 para que sean más fácil leer los minutos, incluso su reloj se le pueden escribir 5,10,15,20,25… con letra pequeña.
Video sobre el reloj para niños
Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

2 meses hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace