Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad. Diego Luis Córdoba

¿Qué es?
Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante.

¿Para qué se usa?

  • Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.
  • Valorar los comportamientos previamente definidos.
  • Comparar características entre dos estudiantes.
  • Comparar los juicios de los observadores.
  • Observar si un o una estudiante ha alcanzado determinada competencia
  • Indicando, además, el nivel alcanzado.

¿Cómo se elabora el instrumento?

 

  • En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes: nombre de la escuela, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará.
  • Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.
  • En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes en orden alfabético.
  • Determine los aspectos que se pretenden evaluar y hacer una lista de ellos.
  • Escribirlos en el encabezado de cada columna.
  • Seleccione la escala que permita la evaluación de lo observado y asígnele un número, por ejemplo: 1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre
  • Escribir la escala debajo de cada aspecto que será evaluado.
  • En la penúltima columna anote el punteo que obtuvo cada estudiante.
  • En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes durante el proceso. (Opcional)

¿Cómo se calcula la valoración?

  • Se multiplica el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el número de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima.
  • Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios.
  • La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y multiplicando el resultado por 100.

 Fuente | Herramientas de evaluación en el aula

Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace