Estrategia para la escritura espejo

Durante el aprendizaje de la lectoescritura una de las problemáticas que se enfrentan los maestros y las maestras en primer ciclo es la escritura espejo de los números y de las letras, este problema de disgrafia va desde dificultades especificas como de lateralidad, esquema corporal deficitario hasta inversión de rasgos gráficos que se van eliminado durante el aprendizaje de la escritura.

Una estrategia que les sugerimos es la narración de un cuento que hace uso de la lateralidad y posición de las grafías de lenguaje o matemáticas. A continuación un descripción de dicha propuesta y que obviamente puede ser adecuada a sus necesidades como las del alumno.

Título:

LA FIESTA EN EL CIRCO

Objetivo:

Corregir la escritura espejo de los números.

Materiales:

Cuento

  • Figuras de circo y tarjetas con los números (letras)
  • Desarrollo
Posible desarrollo:

  • Se comienza con el cuento de la fiesta del circo:

Había una vez un gran domador de leones que iba festejar sus  30 años, había hecho una lista muy larga de todas las grandes personalidades que acudirían a tan importante evento.

Los príncipes de Mónaco, lo reyes de Madagascar, todos los animales del circo jirafas, leones, tigres, elefantes, camellos, además en su lista también había payasos, bailarinas, trapecistas, malabaristas. Pero había unos invitados especiales que no había contemplado y era los números el 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

El domador se quedó pensando un momento a lado de la carpa del circo, – no todo los números me cae bien porque me han hecho travesuras, así que cuando las vea me quedaré viendo detenidamente para saber a quién dejaré pasa a la fiesta y a quién no.

La primera en llegar fue el número 0 y el domador dijo:

Tu puede pasar, tiene forma de dona y a tomo mundo le gustan las donas.

 

Llega el número 1 y dice el domador – tu igual puede pasar, además se ve que no vas a comes mucho por eso está así de flaquito.

Llega el número 2 y le dice – tú puedes pasar, tiene la forma de un gancho y puede ser que nos seas útil para jalar las piñatas.

El siguiente es el número 3 – cómo no te voy a recibir si eres parte de los números que necesito para mi pastel que diga 30 años.

Sigue el número -pásale número 4, tu eres muy útil te podemos voltear y ya tendremos una silla extra para a la fiesta.

Llega el número 5 – hey a dónde vas tú, tú no entras a mi fiesta siempre andas empujado y presumiendo tu enorme panza, es mejor que te vayas de regreso

Llega el número 6 y dice – tú eres igual de presumida que el número 5 así que tampoco te dejaremos pasar.

Llega el número 7 – el número 7 es de mis mejores amigos, así que tienes todo el derecho de pasar.

El número 8 -cómo estás amigo ocho, bienvenido a la fiesta, tú me caes con u cabezota arriba y tu barriga abajo.

El número 9 – nueve que tal, pásale qué bueno que has venido era el último que faltaba.

  • Al mismo tiempo de contar la historia no estaremos apoyando de ilustraciones acorde a la historia.
  • El docente habrá de centrase en el trazado de los números y la dirección que ellos siguen para hacer a referencia al cuentos: los números 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 son bienvenidos a la fiesta por lo tanto todas tiene su mira hacia el lado izquierdo, por su parte quienes no van a la fiesta su mirada y recorrido es a la derecha.
  • Con tarjetas que tengan los números en dos posiciones izquierdos o derechos el niño tendrá que ir colocando la posición correcta de ellos, teniendo como referencia la historia.

Sugerencias:

  • Cada vez que exista errores de dirección se hará referencia al cuento para que recuerden en lado correcto para escribir el número
  • En actividades de matemáticas conviene colocar una lona de circo en la parte superior de la hoja como referencia de escritura.
  • Esta estrategia de igual forma se puede trabajar para letras como p o q, d o b.
Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace