Estrategias para el desarrollo de destrezas y habilidades

Varios de nosotros y nosotras hemos tenido la posibilidad de observar a personas que puedan realizar tareas mecánicas con un grado de perfección y agilidad impresionante, tejer, bordar, escribir en una máquina de escribir o hacer figuras con globos, si pudiéramos ser testigos del desarrollo de estas destrezas seguramente observaríamos un incremento desde que se aprende hasta que se domina como una tarea mecánica.

Similar situación ocurre con el procesamiento de la información en nuestros estudiantes, una primera etapa las relaciones de enseñanza-aprendizaje buscan un aprendizaje de tareas procedimentales, sumar, restar, dividir, segmentar, trazador, dividir o cualquier otra tarea, una vez re-construido estos procesos la segunda fase busca el perfeccionamiento del proceso aprendido.

Para esta segunda fase que consiste en la consolidación del proceso con la intención que tales se conviertas en destrezas y habilidades les sugerimos la estrategias ¿Cuántas puedes hacer en 1 minuto?, la actividad consiste en determinar un tiempo corto de trabajo para realizar el procedimiento que se quiere consolidar.

Pruebas cronometradas

1. Determinamos el procedimiento a realizar (Sumas)
2. Establecemos un periodo de tiempo corto para realizar la actividad (1 minuto)
3. Comenzar la actividad procurando que el esfuerzo realizado se enfoque sólo al proceso (se reparten hojas con sumas, y no hacer que las copien de la pizarra)
4. Contamos procedimientos resueltas, correctas y erróneas.
5. Establecemos una dinámica que haga divertida y no monótona la actividad (Establecemos un libro de record, hacemos medallas, desafíos 1 vs 1, record del grupo)

Normas y sugerencias para la pruebas cronometradas.

– Deben realizarse diariamente o al menos 3 veces a la semana.
– Las destrezas a desarrollar deben ser sencillas y no complejas
– Antes de aplicarlos al grupo hacer un prueba base de larga duración para comparar resultados (cuantas sumas hacen en 10 o 20 minutos).
– Analizar los resultados de cada estudiante sobre todo de aquellos quienes obtengan resultados inferiores a la media.
– Nuevamente recalcamos sólo es para procesos ya aprendidos o casi dominados.

Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace