Pues estamos a unos días que se aplique el examen de oposición para el concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes, será este 14 de julio donde un aproximado de 140, 000 aspirantes a plazas docentes se sentarán en resolver cada uno de los 140 reactivos de opción múltiple que componen dicho examen.
El Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes está compuestos por 140 preguntas mismas que están divididas en las siguientes áreas.
La SEP emite las siguientes recomendaciones para el día del evento
El Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes se aplicará de manera simultánea en todo el país, el domingo 14 de julio de 2013 a las 11:00 horas tiempo del centro, hora límite para el acceso a las sedes de aplicación. Después de esta hora, no se permitirá el acceso de sustentantes a la sede de aplicación.
Llegada a la sede y acceso al lugar de aplicación
Indicaciones generales para el examen
Aspectos que debe tomar en cuenta el sustentante
Se sugiere visitar previamente la sede donde presentará el examen, a fin de prever cualquier contratiempo que altere su llegada. Tome en cuenta que debe presentarse media hora antes del inicio del examen.
En caso de que tenga alguna discapacidad u otra condición por la que durante la aplicación del examen requiera de algún acondicionamiento de espacio o consideración particular, por favor notifíquelo a fin de tomar, en la medida de lo posible, las previsiones necesarias en la sede de aplicación.
Considere los siguientes aspectos:
Para reflexionar
En la sección de comentario ha habido mucha polémica con respecto a los perfiles de estudio para cada una de las áreas de educación básica, quienes manifiestan su descontento por el rechazo a ciertas licenciaturas o universidades, quienes desprecian a las escuelas normales tachándolas de malas y su egresado de pésimos profesionales, quienes argumentan que sólo la vocación basta para ser docente o quienes argumentan que sólo los conocimiento especializados pueden generar buenos estudiantes, sea como sea, caemos en discusiones superficiales, generalizaciones que no tienen ningún sustento y en la realidad no aplican, en esta vida siempre hay de todo, excelentes maestros en servicio que merecen llamarse profesionales de la educación, docentes pésimos que no deberían estar frente a grupo, normalistas brillaste con vocación profesional, normalistas sin vocación y sin preparación, licenciados de cualquier áreas que frente a grupo me quito el sombrero ante ellos, licenciados que tiene un conocimiento infinito de su área pero que antes un grupo de niños no sabe cómo enseñarlos.
No estamos para darnos golpes de pecho, ni defender lo indefendibles, ni juzgar sin conocer a profundidad, nuestro sistema educativo mexicano está pasando por un momento de crisis producto de quienes toman las decisiones como de quienes desde adentro del sistema no hacemos nada para solucionarlo. No es a través de las quejas y descalificaciones que se resuelven las cosas, es mediante las acciones, las vías legales y de protesta civil lo que a ayuda a cambiar las situaciones, que si bien es muy probable que dichos cambios no sean beneficios para nuestra generación, sí será para la siguiente y con eso, nosotros en los persona habremos ganado demasiado.
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…
Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…
El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…
Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…