Descripción

Construcción de una presentación en formato oral-visual para explicar el proceso de elaboración de algún objeto o producto de uso cotidiano.

Desarrollo

  • Como ejercicio de motivación, identificar las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas que lo modifican, tanto en sentido positivo como negativo: ciudades, parques, fábricas, basureros…
    El docente dirige a la clase para:Narrar algún cuento en el que se trate el proceso de creación de algún objeto o de transformación de algún producto (ver apartado de bibliografía).
  • Identificar profesiones asociadas con actividades que impactan en el entorno: carpintero, abogada, jardinera, ingeniero…
  • Inventar sencillas adivinanzas, “Hago paredes, pongo cimientos, y a los andamios subo contento”, o leer algún libro que aborde esta temática y de pié a comentar iniciativas para cuidar el entorno y ser más ecológicos (ver apartado de bibliografía).
  • Pedir al alumnado que elija objetos de su entorno e identificar en grupo su procedencia: cuadernos, mesas (madera); ropa, plásticos (petróleo y derivados); ventanas (arena y cuarzo)…
  • Elegir algunos para trabajar en grupos e investigar sobre su proceso de producción, que se describirá al final bajo una fórmula de cuento.
  • Elaborar un guión previo que ayude a establecer los lugares, situaciones y personajes clave de la historia a crear. Por ejemplo, para una mesa: el bosque, el árbol, los leñadores, el talado, la fábrica, el descortezado, el aserrado, el secado, la fabricación, la tienda de muebles, los compradores… La información puede obtenerse con ayuda de libros informativos o Internet.
  • Suministrar pautas al alumnado para que el guión adopte formato de relato:Crear las historias (varios relatos en pequeños grupos, con el mismo tema o diferente).
  • Posibles comienzos: Érase una vez…; Hace mucho tiempo…
  • Sugerir algún personaje protagonista: un árbol, un grupo de niños, una familia…
  • Resaltar conflictos (tala excesiva de árboles, no se recicla) para pensar soluciones.

Finalización de la actividad

– Transformar el relato a una presentación de imágenes realizadas por el alumnado: dibujos sobre papel o elaborada con una sencilla aplicación de dibujo para ordenador (por ej: Paint). Con las imágenes se puede crear una presentación Powerpoint, o un franelograma (siguiendo las pautas especificadas en el anexo EO-crear un franelograma).

– Realizar una exposición oral apoyada en las imágenes, que pueden ir acompañadas de voces grabadas que describen el proceso y de música (ver anexo EO-crear una presentación en Powerpoint).

Materiales necesarios para realizar la actividad

• Material para escribir y dibujar: folios, lapiceros, pinturas, rotuladores…
• Ordenador y cañón proyector
• Aplicación de dibujo
• Anexos para consultar: [EO-crear un franelograma][EO-crear una presentación en Powerpoint]

Materiales opcionales

• Pizarra digital
• Grabadora
• Los especificados en el anexo EO-crear un franelograma

Fuente | Actividad extraída íntegramente de Educa JYCL

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace