Libros para docentes

GUÍA DE LENGUAJE ADECUADO EN TEMAS DE DISCAPACIDAD

Guía de lenguaje adecuado en temas de discapacidad

La discapacidad es un tema delicado que puede ser difícil de abordar sin herir o ofender a las personas con discapacidad o sus familias. Es por eso que la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina ha publicado una guía de lenguaje adecuado en temas de discapacidad para ayudar a las personas a entender cómo utilizar un lenguaje respetuoso y evitar caer en actitudes de exclusión o segregación.

En esta guía, se discuten los conceptos de integración, inclusión, segregación y exclusión y se proporcionan pautas para utilizar un lenguaje adecuado cuando se habla sobre discapacidad. Además, se aclaran los conceptos erróneos y los estereotipos comunes que rodean a las personas con discapacidad.

¿Quiénes son las personas con discapacidad?

Antes de profundizar en la guía de lenguaje, es importante definir quiénes son las personas con discapacidad. La discapacidad se refiere a una limitación en la actividad diaria que puede ser física, cognitiva, intelectual o sensorial. Algunas personas nacen con una discapacidad, mientras que otras la adquieren durante su vida. Las discapacidades pueden ser temporales o permanentes y afectan a personas de todas las edades, géneros y orígenes culturales.

A menudo, las personas con discapacidad son discriminadas o estigmatizadas debido a sus limitaciones. Es importante recordar que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todos los demás, incluido el derecho a la dignidad, la igualdad y la inclusión.

Conceptos clave: integración, inclusión, segregación y exclusión

La guía de lenguaje adecuado en temas de discapacidad establece que el lenguaje puede ser utilizado como una herramienta poderosa para cambiar actitudes y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. Para hacerlo, es importante entender los conceptos de integración, inclusión, segregación y exclusión.

La integración se refiere a la incorporación de las personas con discapacidad en la sociedad en general. La inclusión, por otro lado, se trata de garantizar que las personas con discapacidad puedan participar activamente en la sociedad, sin enfrentar barreras. La segregación es la separación física o social de las personas con discapacidad, mientras que la exclusión es la negación de la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.

Lenguaje adecuado en temas de discapacidad

Para utilizar un lenguaje adecuado cuando se habla de discapacidad, es importante evitar estereotipos y etiquetas despectivas. La guía de lenguaje adecuado de la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina proporciona las siguientes pautas:

  • Utilice un lenguaje positivo: en lugar de enfocarse en las limitaciones de las personas con discapacidad, enfoque en sus habilidades y logros.
  • Utilice un lenguaje centrado en la persona: las personas con discapacidad son individuos con sus propias personalidades, intereses y necesidades, no deben ser definidas únicamente.

Descargar cuadernillo en PDF | Google Drive

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace