Juegos

Guía didáctica para la enseñanza del ajedrez como herramienta en el ámbito educativo

Guía didáctica para la enseñanza del ajedrez como herramienta en el ámbito educativo

En lo personal no me cansaré de recomendar la enseñanza de ajedrez en los salones de clase, los niños y las niñas rápidamente se apasionan de este juego, incluso sin dominar los aspectos básicos, ese juego misteriosos y reservado “sólo para los inteligentes” es apropiado por la curiosidad de los niños.

La lógica, memoria, estrategia, anticipación son alguna de las habilidades que se trabajan en este juego, sin darse cuenta los niños en el juego van incrementando todas estas habilidades. Si logras introducir el interés por el ajedrez en tu salón pronto tendrás a niños y niñas buscando espacio de tiempo libre para iniciar sus partidas con sus compañeros, sin que tú sepas, ellos se convertirán en autodidactas, buscarán información e intercambiarán información.

Aquí te enlistamos algunas de las muchas ventajas del ajedrez que enumera Chacón Cánovas, Juan Carlos en El gran ajedrez para pequeños ajedrecistas:

• Ofrecer a los niños y niñas una actividad saludable, enriquecedora y divertida que puedan incorporarla a su repertorio de alternativas en su vida.
• Fomentar la responsabilidad y el dominio de sí mismo a la hora de la toma de decisiones.
• Presentar a los alumnos el ajedrez como un espacio de comunicación e intercambio de ideas.
• Posibilitar la tolerancia ante las situaciones restrictivas o problemáticas, y la tenacidad en la búsqueda de situaciones.
• Potenciar cualidades mentales como la atención y concentración.
• Promover una actitud reflexiva para encontrar alternativas a la resolución de problemas, formulando argumentos lógicos.
• Proponer una actividad lúdica que requiere de habilidad para la resolución de distintas situaciones problemáticas.
• Observar distintas relaciones de causa y efecto que se producen en el transcurso del juego.
• Asumir actitudes de buen deportista respetando las normas y aceptando adecuadamente las situaciones de victoria y derrota.
• Adquirir hábitos de solidaridad y tolerancia en las relaciones sociales, valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier tipo de discriminación.
• Formar una imagen lo más ajustada a la realidad posible de sí mismo para así conocer virtudes, potencialidades y defectos.

Incluso si tu aún no sabes jugar ajedrez, basta con descargar una app, ir a los parque donde se practica este deporte o ver vídeos en Youtube para comenzar poco a poco a aprender este hermoso juego. Pero si ya te decidiste te invitamos a consultar el siguiente libro para introducir de forma forma el ajedrez al salón de clases.

Descarga | El gran ajedrez para pequeños ajedrecistas

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

2 meses hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace