La Promoción Vertical es un proceso crucial para los docentes que aspiran a asumir funciones directivas o de supervisión en el ámbito educativo. En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales de este proceso, centrándonos en las Guías de Estudio proporcionadas por la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (USICAMM) para el ciclo escolar 2023-2024.
La Promoción Vertical implica el ascenso a una categoría, puesto o cargo que conlleva mayor responsabilidad. Los maestros y maestras pueden ser promovidos a funciones directivas o de supervisión en:
Uno de los componentes clave en el proceso de Promoción Vertical es la evaluación de conocimientos y aptitudes. En particular, nos enfocaremos en el elemento multifactorial de “Apreciación de conocimientos y aptitudes”. Este elemento considera la capacidad del docente para aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones prácticas.
Las Guías de Estudio USICAMM proporcionan orientación esencial para los docentes que desean participar en el proceso de Promoción Vertical. Estos documentos contienen:
En este artículo, compartimos las guías específicas para cada nivel educativo:
Puede consultar estás guías en el portal de la USICAMM
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…
Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…
En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…
En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…