Hablapalabra, creación de cortometrajes

Para 3º y 4º de primaria

Áreas curriculares: Lengua castellana y literatura; Educación artística; Otras

Descripción
Creación de un cortometraje con historias (populares o inventadas) a partir de un mapa conceptual construido con los diferentes elementos que las componen: personajes, acciones.

Desarrollo
La propuesta se centra en generar ideas, estructurar y presentar información de manera gráfica y oral, utilizando las TIC como recurso educativo. Para ello:

  • Explicar al alumnado qué es un mapa conceptual y la herramienta que se va a utilizar para su creación: CmpapTools (ver anexo HP-CmapTools). Si se prefiere, la propuesta puede llevarse a cabo manualmente.
  • Dividir a la clase en dos grupos y hacer una lluvia de ideas para escoger las obras con las que se va a trabajar; seleccionar dos de ellas (se recomienda que sean historias con una estructura clara y una trama sencilla).
  • Realizar una lectura en voz alta de las obras seleccionadas.
  • Proponer al alumnado de cada grupo que identifique y clasifique los elementos componentes de cada historia. Por ejemplo:

1. Personajes principales (Blancanieves, madrastra, enanitos) y secundarios (criado, animales del bosque, príncipe).
2. Marco en el que se desarrollan las acciones: castillo, casa, bosque…
3. Acciones: engaño, envenenamiento, encantamiento…
4. Objetos mágicos: manzana, espejo mágico.

  • Decir a los grupos que trasladen la información recogida al mapa conceptual. La herramienta les permite organizar, interrelacionar y fijar la historia para su posterior narración oral.
  • Finalizado el mapa, que servirá de guión, se preparan y organizan los elementos básicos para crear el cortometraje:

1. Imágenes para ilustrar la historia, extraídas de Internet o creadas por el alumnado. En el segundo caso, es preciso disponer de un escáner para convertir dibujos en archivos de imagen.
2. Voces de alumnos voluntarios para contar lo que se ve en las imágenes. Antes de la grabación se recomienda ensayar la entonación, el ritmo… para dar más dinamismo a la narración.

  • Montar el cortometraje utilizando algún programa gratuito del tipo Fotos Narradas, incorporando las imágenes de acuerdo con la secuencia elegida (ver anexo HP-Fotos Narradas 3).
  • Poner voz a las imágenes. Se puede hacer directamente a través del programa, o bien registrarla aparte con una grabadora y añadirla al montaje.

Finalización de la actividad
– Visionar los cortometrajes en el aula.
– Se pueden incorporar además en espacios de Internet tales como la página web del centro o un canal Youtube, en caso de que se disponga de ellos.

Materiales necesarios para realizar la actividad
• Ordenador con conexión a Internet y micrófono interno o con micrófono
• Pantalla y cañón de proyección
• Anexos para consultar: [HP-CmapTools], [HP-Fotos Narradas 3] Materiales opcionales
• Material de dibujo: folios, lápices, rotuladores, pinturas
• Grabadora
• Cámara de fotos y escáner

Actividad extraída íntegramente de Educa JYCL

Profelico

Entradas recientes

Guías de Estudio para Admisión Docente 2025-2026

Si estás preparándote para el proceso de Admisión Docente 2025-2026 de la USICAMM, contar con…

2 días hace

La Importancia del Juego en la Educación

La División de Educación General del Ministerio de Educación ha lanzado el Cuaderno Nº3 de…

7 días hace

Día de la Bandera, maqueta escolar

El 24 de febrero celebramos el Día de la Bandera en México, una fecha especial…

2 semanas hace

Maqueta para el Día de la Bandera Mexicana

El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, una ocasión…

4 semanas hace

Licuadora de Historias: Una Estrategia Divertida para la Escritura Creativa

¿Alguna vez te has sentido bloqueado a la hora de escribir? ¡No te preocupes! Te…

4 semanas hace

Estrategia del Binomio Fantástico de Gianni Rodari: Fomenta la creatividad en el aula

El binomio fantástico es una estrategia desarrollada por el escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari,…

4 semanas hace