Estrategias

El juego del silencio Montessori

El juego del silencio Montessori

Autocontrol, paciencia, disciplina y concentración son cualidades que debemos fomentar en nuestros estudiantes, vivimos en un mundo de dinamismo, agitación y revulsivo que pocas veces nos damos el tiempo de crear espacios para la reflexión y la relajación, es por ello que el juego del silencio del método Montessori permite crear este momento de armonía entre él y su interior.

Materiales:

Para desarrollar esta actividad basta con espacio amplio de trabajo donde quepan perfectamente todos los estudiantes del salón y un instrumento musical como una campanilla, un triángulo o un cuento tibetano.

Desarrollo:

  1. Sentarse en círculo en posición de mariposa, flor de loto o aquella posición que más genere comodidad en el estudiante.
  2. Explicar el principal objetivo de la actividad que es el de guardar el mayor silencio y calma posible, sin ruidos, gestos o movimientos y con los ojos cerrados “deben estar tan quietos como una planta o una roca”.
  3. Sonar la campanilla para comenzar, al menos 30 segundos en la primera sesión e ir incrementado el tiempo según el avance de los niños.
  4. Marcar el tiempo final nuevamente con la campanilla para que vuelven poco a poco a la normalidad.
Fuente | https://entuszapatosblog.com

Observaciones:

Se debe convertir en una actividad permanente para que cobre sentido e ir incrementando el tiempo poco a poco en cada sesión.
Invitar a los estudiantes a que compartan su sentir sobre la actividad.
Al principio te encontrarás con risas, sonidos raros, excesos de movimientos, mantén la calma es natural en los niños, pero poco a poca entenderán la actividad.

Beneficios:

Los beneficios que encontrarás en el juego del silencio son muchos con el mejoramiento de la disciplina y el autocontrol, sirve como una aactividad de relajación en el aula en momentos de tensión o excesos de energía en el grupo.

Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace