Juegos

Juegos tradicionales: el avioncito

Entre consolas, smartphone, tabletas y computadoras los juguetes y juegos de antaño han quedado en el desuso, tal parece que la tecnología no tiene competencia en el ámbito de la diversión infantil y mantiene en el olvido a los divertidos juegos que nos hacían pasar un buen rato.

En ningún momento pretendo desacreditar las ventajas que plantea la tecnología como impulsor del desarrollo cognitivo infantil, pero también hay que saber equilibrarlo con las habilidades físicas, de estrategia y cognitivas que plantean los juegos tradicionales. No es una cuestión de añoranza por el pasado, sino una manera de rescatar juegos, juguetes y actividades lúdicas que tanto nos ayudaron de niños y de niñas.

Este ciclo escolar tenemos un proyecto en la escuela sobre el rescate de los juegos y juguetes tradicionales, donde se involucra a los estudiantes a hacer una investigación al pasado para rescatar las actividades de recreación que han quedado fuera del repertorio de los niños.

En esta semana trabajamos con el avioncito o rayuela, o según sea el nombre que se le de en cada país, el clásico juego de pintar números en el piso para saltarlos con un sólo pie, los estudiantes de la escuela mostraron su destreza y crearon su propio guión para compartir con más niños este divertido juego.

Reglas de la rayuela o el avioncito

1. Dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10.
2. Para empezar a jugar necesitamos un tejo, piedra plana, o papel mojado. El niño lanzará su tejo en la casa 1, para completar el primer recorrido.
3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida.
4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace