Categorías: Artículos Educativos

La reforma educativa de Calderón

Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica. Salvador Allende.
Hola querido profesores y profesoras, antes quiero desearle feliz año 2010 y deseándoles que puedan cumplir todos sus proyectos profesionales y personales. Ahora quiero escribir un poco de educación en relación de la vida política del país:
Algunos personas señalan el año 2010 como una época de sisma social, que traerá fuertes conflictos sociales por situación tan precaria en la que viven millones de mexicanos y mexicanas. Los gobiernos plutocráticos durante estos siglos se han encargado de sumergir al país en una continuidad donde los ricos son más poderosos, y los pobres lo único que piensan es en comer.
El gobierno Calderonista quiere dar la estocada final al pueblo mexicano con sus dichosas reformas económicas, laborales, educativas, de salud, energéticas, démonos cuenta que estos cambios van encaminados a convertir al país en un empresa más que explotar. Recordemos lo sucedido con el SME, un fuerte golpe dictatorial con el movimiento sindicalista en México, construyendo todo una campaña de difamación auspiciada por el oligopolio que tiene Tv azteca y Televisa sobre los medios de comunicación.
La educación, la rica cultura del un pueblo está en manos de una profesora que apenas si sabe leer, pero parece que tiene más poder que el congreso de la unión, una mujer que se hace rica de noche a la mañana (comprándose bolsas Prada de 30 mil pesos), obteniendo su riqueza de los fondos que el magisterio proporciona a su sindicato para que los “proteja” y de sus caja chica la lotería nacional. Entre Calderón y Elba Esther apoyan una reforma educativa que tiene el objetivos de crean individuos que cumplan con la necesidades de las empresas, el famoso término de competencia (extrapolados de las estrategias militares) lo disfrazan como la oportunidad de mejorar la calidad de vida, mientras que su verdadero concepto es el de competir unos con otros para sobrevivir.
La docencia es una tarea de reflexión y no de reproducción, no contribuyamos más con un sistema educativo que marca aún más las diferencias económicas entre sus sociedad, que desea como producto niños formados en competencias dispuesta a hacer y obedecer. Comencemos a inquirir, a preguntarnos qué tipo de gobierno queremos, que tipo de ciudadano deseamos, como menciona Freire ninguna práctica educativa es neutral, la educación en un práctica política, es profesor o profesora está obligado a asumir una posición política dentro de sus salones de clases sin que implique un dogmatismo ideológico.
Les recomiendo que vean el vídeo complento, brozo habla de una forma graciosa sobre los 10  promesas de Calderón en su informe de 2009.


Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace