Uncategorized

Los errores más comunes en la dislalia funcional

La dislalia funcional es una dificultad en la pronunciación correcta de ciertos fonemas que no se debe a causas orgánicas. En este artículo, exploraremos los principales errores que se presentan en este trastorno del habla, destacando sus características y algunos ejemplos comunes.

1. Sustitución

Este error ocurre cuando un sonido es reemplazado por otro. Es uno de los más frecuentes y se produce porque el niño, al no poder articular un fonema determinado, lo sustituye por otro que resulta más fácil de pronunciar.

Por ejemplo:

  • El fonema /r/ es sustituido por /d/ o /g/, diciendo “datón” en lugar de “ratón”.

Este tipo de error puede ocurrir:

  • Al principio de la palabra.
  • En medio de la palabra.
  • Al final de la palabra.

La corrección de este tipo de error suele ser compleja y requiere intervención especializada.

2. Omisión

En este caso, el niño omite completamente el fonema que no sabe pronunciar, sin sustituirlo por otro.

Ejemplos:

  • “Amello” en lugar de “camello”.
  • “Lida” en lugar de “salida”.

La omisión puede afectar tanto a:

  • Una sola consonante.
  • Una sílaba completa.

3. Inserción

Aunque menos frecuente, la inserción se da cuando el niño añade sonidos que no corresponden con la palabra que intenta articular.

Ejemplos:

  • “Palato” en lugar de “plato”.
  • “Calavel” en lugar de “clavel”.

4. Distorsión

La distorsión se produce cuando un sonido es articulado de manera incorrecta o deformada. Aunque se aproxima al sonido correcto, no llega a serlo del todo. Este error está relacionado con:

  • Una posición incorrecta de los órganos de articulación.
  • La forma de salida del aire.
  • La vibración o no de las cuerdas vocales.

Ejemplo:

  • Pronunciar un fonema con una variación que no corresponde al estándar del idioma.

La distorsión, junto con la sustitución, es uno de los errores más comunes en la dislalia funcional.

Conclusión

La dislalia funcional puede manifestarse de diversas maneras, como sustituciones, omisiones, inserciones o distorsiones. Cada tipo de error tiene características específicas y requiere estrategias adaptadas para su corrección. Una detección temprana y el trabajo con especialistas en terapia del lenguaje son clave para mejorar la pronunciación y facilitar el desarrollo comunicativo del niño. Puedes consultar nuestro post ¿Qué es el rotacismo?

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace