Artículos Educativos

María Montessori y su método de enseñanza

María Montessori y su método de enseñanza

María Montessori fue médica y educadora, reconocida por la filosofía de enseñanza que impulsó y sus escritos sobre pedagogía científica.

El procedimiento que lleva su nombre se desarrolló primero en escuelas italianas y se extendió después en diversas piezas de todo el mundo. Se caracteriza por colocar hincapié en la actividad dirigida por el infante y la observación clínica por parte del maestro. Dicha observación tiene como objetivo adaptar el ámbito de aprendizaje del infante a su grado de desarrollo.

La finalidad que sigue el procedimiento Montessori es que cada muchacho logre liberar su potencial y se autodesarrolle, aprenda por sí solo y a su propio ritmo, en un ambiente estructurado. María Montessori sostenía sobre el colegio: «no es un espacio donde el maestro transmite conocimientos», sino un espacio en donde la sabiduría y la parte psíquica del infante se desenvuelve por medio de un trabajo independiente con material didáctico especializado.

Principios generales
Los siguientes son algunos principios de la educación Montessori respaldados por la investigación científica (Stoll Lillard, 2005):

Pensamiento y movimiento: el pensamiento y el movimiento están estrechamente ligados. El movimiento potencia el pensamiento y el aprendizaje.
Libre elección: el aprendizaje y el bienestar mejoran cuando las personas sienten que tienen control sobre sus vidas. Se desarrollan la independencia, la voluntad y la responsabilidad.
Interés: el niño aprende mejor cuando está interesado en lo que está aprendiendo. Ayuda a la comprensión y la concentración.
La recompensa es interna: la realización del error y la sensación de logro son internas. Contribuye a la autoestima, al sentido de responsabilidad y al pensamiento crítico.
Aprendiendo dentro del contexto: el aprendizaje situado en contexto significativo es más profundo y rico que el aprendizaje en un contexto abstracto.
Interacción maestro-alumno: el maestro observa y acompaña, posibilita al niño actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
Orden en el ambiente y en la mente: el orden externo y la secuencia en el uso de materiales son beneficiosos para el orden interno del niño. Promueve la claridad de pensamiento y la concentración.

Para profundizar en la pedagogía Montessori
Una introducción al método que revolucionó la enseñanza (archivo PDF, material cedido por la editorial Siglo XXI en el marco del Programa Seguimos Educando).
El método Montessori (página web de la Fundación Montessori).
Referencias bibliográficas
Stoll Lillard, A. (2005). Montessori. The Science Behind de Genius. Oxford University Press.

Fuente: www.edu.ar

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace