En el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, emitió un importante mensaje dirigido a maestras, maestros, directivos y supervisores educativos. Este mensaje reconoce el esfuerzo colectivo del magisterio y destaca avances clave en el fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana, la salud escolar, la convivencia en las aulas y el bienestar laboral del personal docente.
Uno de los principales logros del ciclo ha sido la apropiación del Plan de Estudios 2022, que promueve la autonomía profesional y el enfoque humanista. Gracias al trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares (CTE), las maestras y maestros han innovado en sus prácticas pedagógicas, reforzando su identidad profesional.
Se destacó el papel del Consejo Técnico Escolar como un espacio de reflexión pedagógica, donde se toman decisiones en favor de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes. Este fortalecimiento ha sido clave para fomentar la corresponsabilidad docente y el aprendizaje entre pares.
La estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha permitido valorar a más de 3 millones de niñas y niños en salud visual, dental y nutricional. Además, se logró retirar la comida chatarra y bebidas azucaradas de las escuelas desde abril pasado.
En colaboración con la CONADE, se celebraron los Juegos Deportivos Nacionales Escolares en Puebla, con más de 21,000 estudiantes participantes, promoviendo estilos de vida saludables.
Se implementaron dos documentos clave:
Estos instrumentos promueven ambientes seguros y respetuosos en cada escuela del país.
Se concluyó la entrega de becas “Rita Cetina” a más de 4.5 millones de estudiantes. Además, el programa “La Escuela es Nuestra” benefició a más de 76,000 escuelas con recursos entregados directamente a comités de madres y padres.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos fundamentales:
El nuevo sistema se basa en la antigüedad como único criterio, mediante procesos abiertos y presenciales con participación sindical.
Se congela y posteriormente reduce la edad mínima para jubilarse, beneficiando directamente al personal docente. Para 2034, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55.
El mensaje concluye con el reconocimiento al magisterio por su entrega, recordando que ahora se cuenta con una semana adicional de vacaciones, regresando a clases el 1° de septiembre.
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…
Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…
En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…
En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…