Protocolos

Protocolo de Actuación ante un Desmayo en la Escuela: Guía Completa

Un desmayo repentino en el entorno escolar puede ser una situación alarmante. Sin embargo, saber cómo actuar de manera rápida y calmada es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar del estudiante. Este protocolo detalla los pasos a seguir si un alumno sufre un desmayo, basándose en pautas de primeros auxilios.

¿Qué es un Desmayo y Por Qué Ocurre?

Un desmayo, también conocido como síncope o lipotimia, es un mecanismo de defensa del cuerpo que se activa ante una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Generalmente, es de inicio rápido, corta duración y la recuperación suele ser espontánea y completa. No obstante, es posible que después del episodio la persona experimente cansancio, dolor de cabeza o malestar general durante algunas horas.

Existen dos clasificaciones principales:

  • Lipotimia o desmayo común: La persona siente que se va a desmayar y la recuperación es rápida.
  • Síncope: Implica una caída brusca y la recuperación puede tardar varios minutos. Este tipo podría estar relacionado con problemas cardíacos.

Las causas de un desmayo en el entorno escolar pueden ser variadas:

  • Ejercicio o esfuerzos físicos intensos.
  • Deshidratación.
  • Permanecer de pie por tiempo prolongado.
  • Calor excesivo, ya sea en el aula o por insolación.
  • Dolor intenso y repentino, como el menstrual o por un golpe.
  • Tos persistente, llanto intenso o un susto.
  • Ayuno prolongado o falta de sueño.
  • El inicio de un proceso infeccioso.

Protocolo de Acción: Pasos a Seguir ante un Desmayo

Descarga la infografía en PDF [enlace de descarga]

Ante un desmayo en la escuela, es crucial mantener la calma y seguir un orden de prioridades para atender la situación de manera eficaz.

Paso 1: Evaluación Inmediata y Seguridad

  1. Evita la caída: Si es posible, sostén al estudiante para evitar que se golpee al caer. Pide ayuda para llevarlo a un lugar seguro donde pueda recostarse o sentarse.
  2. Evalúa la situación: Verifica si el estudiante respira y toma su pulso.
  3. Llama a emergencias si es necesario: Si la persona no recupera el conocimiento, llama inmediatamente a los servicios de emergencia. Evalúa si el alumno tiene alguna condición médica preexistente, como una enfermedad o discapacidad, que deba considerarse.

Paso 2: Comunicación y Primeros Auxilios

  1. Avisa a los padres o tutores: Comunícate con ellos para que acudan a la escuela o al lugar que se les indique.
  2. Posición de recuperación: Acuesta al estudiante y levanta ligeramente sus piernas; esto favorece el flujo sanguíneo y ayuda a una rápida recuperación. Si no es posible recostarlo, siéntalo y pídele que coloque la cabeza entre las rodillas.
  3. No mediques: Evita por completo administrar medicamentos o remedios caseros.

Paso 3: Cuidados Durante la Recuperación

  1. Reposo y observación: Mantén al estudiante en reposo y bajo observación mientras esperas a sus padres o al personal médico.
  2. Levantarse gradualmente: Es común que al despertar quieran levantarse de inmediato. Indica que permanezca recostado por lo menos 15 minutos para evitar un nuevo mareo. Después, debe sentarse y esperar otros 15 a 20 minutos antes de ponerse de pie lentamente.
  3. Indaga sobre síntomas: Pregúntale si comió antes de clases o si siente algún otro malestar como dolor de cabeza o de estómago.

Paso 4: Acciones Administrativas y de Seguimiento

  1. Informa a tu superior inmediato: Notifica a la dirección o al responsable correspondiente sobre el incidente.
  2. Protege la privacidad del estudiante: No permitas que se tomen fotografías o videos del suceso para no vulnerar al alumno.
  3. Traslado a unidad médica: En caso de ser necesario, coordina el traslado a la unidad médica pública más cercana o a una privada, si así lo autorizan los padres.
  4. Registro del suceso: Documenta el evento en la bitácora o formato de registro del centro escolar.
  5. Seguimiento médico: Solicita a los padres o tutores que informen a la escuela sobre el diagnóstico y tratamiento médico recibido por el estudiante.
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace