DiarioEducacion.com se complace en compartir una información vital para toda la comunidad educativa de Guanajuato: el Protocolo de Actuación ante Fracturas en el Ámbito Escolar, emitido directamente por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este documento es una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes ante una emergencia por fractura.
¿Qué es una fractura y cómo se identifica?
Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso, generalmente causada por un golpe fuerte o por una contracción violenta. Se sospecha de una fractura cuando se observa dolor, deformidad, cambios en la temperatura o color de la lesión, dificultad o pérdida del movimiento, falta parcial de sensibilidad, adormecimiento u hormigueo.
Las fracturas se clasifican en:
- Fisura: Es la más leve; solo hay una ruptura parcial del hueso que afecta la estructura sin que los bordes estén separados.
- Fractura simple: Ruptura de hueso en la que no rompe la piel.
- Fractura expuesta: El hueso roto rompe el músculo y la piel, desgarrando venas y arterias, y produce una herida por donde puede exteriorizarse el hueso.

Acciones de atención inmediata ante una fractura
Ante una sospecha de fractura, es crucial actuar con calma y rapidez. El protocolo de la SEG establece las siguientes acciones:
- Evalúa la situación y llama a los servicios de emergencia.
- Avisa a los padres de familia o tutores para que acudan al centro escolar o al lugar que se les indique.
- Mientras llegan por el educando:
- No lo muevas, excepto si es necesario para evitar más lesiones.
- Ayúdalo a tranquilizarse y explícale las acciones que vas a realizar.
- Si el educando se siente mareado o tiene respiración entrecortada y rápida, recuéstalo con la cabeza en una posición un poco más baja que el tronco y, si es posible, levántale las piernas.
- Mantén al educando en observación.
- En caso de sangrado, utiliza guantes para aplicar presión en la herida con una gasa o apósito, evitando el contacto directo con la sangre.
- No intentes alinear el hueso, ni empujes hacia adentro la parte que se haya salido.
- Aplica compresas de hielo para limitar la hinchazón y ayudar a aliviar el dolor. No apliques el hielo directamente sobre la piel, envuélvelo en una toalla, un pedazo de tela o en otro material.
- Evita la toma de fotografías, la grabación o cualquier otra situación que pueda vulnerar al educando.
- Informa a tu superior inmediato.
- En caso de ser necesario, trasládalo a la unidad médica pública más cercana o, si así lo autorizan, a una privada.

Puedes descargar el protocolo completo directamente desde [este enlace] para tenerlo siempre a mano en tu centro educativo. Es fundamental que este documento sea conocido por todo el personal.
Acciones complementarias
Una vez atendida la emergencia inicial, es importante realizar las siguientes acciones complementarias:
- Pide a los padres de familia o tutores que te informen de la atención y del tratamiento médico.
- Realiza el registro del suceso en el formato o bitácora del centro escolar.
- Integra tu expediente de siniestro si el evento fue accidental.
- En caso de que la fractura haya sido intencionada, recuerda aplicar el protocolo de Violencia Escolar, disponible en:
https://guardianesescolares.azureedge.net/21Violencia_Escolar.pdf
.
En DiarioEducacion.com, creemos firmemente que la prevención y la capacitación son pilares fundamentales para crear entornos escolares seguros. Compartir este protocolo es parte de nuestro compromiso con la comunidad educativa de Guanajuato, asegurando que todos tengan acceso a la información necesaria para actuar con responsabilidad y eficacia.