Uncategorized

Protocolo para Atención de Vómito en Alumnos

En diarioeducacion.com, comprometidos con la difusión de información relevante para la comunidad educativa, compartimos hoy el Protocolo para la atención de Vómito en Alumnos, emitido por la Secretaría de Educación de Guanajuato. Este manual es una guía esencial para el personal docente y administrativo de los centros escolares en la entidad, garantizando una respuesta oportuna y adecuada ante un episodio de vómito en el aula o en las instalaciones educativas.

Es fundamental que todo el personal conozca y aplique estas directrices para salvaguardar la salud y el bienestar de nuestros estudiantes.

Vómito: Definición y Acciones Clave

El vómito es la expulsión por la boca del contenido del estómago, y su origen puede ser multifactorial. Ante esta situación, la

Secretaría de Educación de Guanajuato establece una serie de acciones de atención y complementarias que deben seguirse.

Descarga la infografía en PDF [Descarga el protocolo]

Acciones de Atención Inmediata:

  1. Conducir al alumno a un lugar adecuado: Ante el deseo o la manifestación conductual de vómito, conduce al educando a una zona donde pueda realizarlo.
  2. Prevenir la aspiración: Evita que el alumno aspire el vómito, colocándolo con la cabeza hacia adelante.
  3. Mantener la calma y brindar tranquilidad: Es crucial que el adulto mantenga la calma y brinde tranquilidad al alumno en este momento.
  4. Asistencia en el aseo: Apoya al alumno para que pueda asearse después del episodio.
  5. Indagar posibles causas: Pregúntale al alumno las posibles causas del vómito (si se debe a una enfermedad o malestar previo).
  6. Administración de líquidos, no medicamentos: Dale agua o suero para evitar que se deshidrate. Importante: No le des medicamentos o remedios caseros.
  7. Notificación a padres o tutores: Avisa a los padres de familia o tutores para que acudan al centro escolar o al lugar que se les indique.
  8. Traslado médico (si es necesario): En caso de ser necesario, trasládalo a la unidad médica pública más cercana o, si así lo autorizan los padres, a una privada.

Acciones Complementarias:

Además de las acciones inmediatas, la Secretaría de Educación de Guanajuato enfatiza la importancia de las siguientes medidas:

  • Información del seguimiento médico: Pide a los padres de familia o tutores que informen sobre la atención y el tratamiento médico que reciba el alumno.
  • Registro del suceso: Realiza el registro del suceso en el formato o bitácora del centro escolar.

Este protocolo es una herramienta vital para la comunidad educativa de Guanajuato, reafirmando el compromiso de

#EducamosParaLaPaz y el bienestar de nuestros estudiantes.


Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace