El sigmatismo es un trastorno del habla que afecta la articulación correcta del sonido de la letra «s» y, en algunos casos, de otros sonidos similares como «z», «c» suave, o «ch». Este fenómeno se conoce también como ceceo, seseo o lisp en inglés, dependiendo de las particularidades lingüísticas y culturales.
Las personas con sigmatismo suelen tener dificultades para producir el sonido «s» correctamente, lo que puede manifestarse de diferentes maneras:
El sigmatismo puede deberse a diversas causas, entre ellas:
Aunque el sigmatismo no suele afectar la inteligibilidad general del habla, puede generar:
El sigmatismo puede ser tratado eficazmente mediante terapia del habla con un(a) logopeda o fonoaudólogo(a). Las estrategias comunes incluyen:
Es importante iniciar el tratamiento temprano, especialmente en niños, para prevenir que el trastorno se convierta en un hábito arraigado.
Si notas que tu hijo o hija tiene dificultades para pronunciar la «s» u otros sonidos similares después de los 4 años, es recomendable consultar a un especialista. También es clave observar si el problema afecta su confianza al hablar o si presenta dificultades adicionales en el habla.
El sigmatismo es un trastorno del habla que, aunque común, puede ser tratado con éxito mediante intervención profesional. Detectarlo y abordarlo a tiempo es fundamental para mejorar la comunicación y fortalecer la autoestima de quienes lo presentan.
Si tienes dudas sobre este trastorno o crees que alguien cercano podría necesitar ayuda, no dudes en consultar a un especialista en terapia del habla.
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…
Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…
En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…
En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…