Avisos

¿Qué pasó con el proceso de admisión y promoción docentes 2020-2021?

¿Qué pasó con el proceso de admisión y promoción docentes 2020-2021?

Uno de los eventos más esperados por los docentes nuevos y no tan nuevos en México, era el proceso de admisión y promoción docente 2020-2021, concurso en el cual se ofertarían las plazas vacantes en educación básica y media superior.

Muchos recordarán que el ciclo pasado este concurso dio un giro radical en las etapas que ya nos tenía acostumbrado. También recordarán que el proceso anterior fue muy atropellado y poco transparente, por ello, la esperanza de muchos se concentró en este nuevo proceso, pero desafortunadamente la pandemia generada por el COVID-19 también ha repercutido drásticamente en este proceso.

¿Cuáles son las nuevas fechas para el proceso de admisión y promoción docente 2020-2021?

Seré claro y tajante, a la fecha no existe ninguna calendarización para darle continuidad a estos procesos. Las etapas ya superadas fueron el pre-registro de aspirantes, la recepción y validación de documentación, así como hace unos día (10 de junio) venció el plazo para tomar el curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana; se sabe que algunos estados ampliaron el periodo de este curso.

Se espera que las fechas para la promoción vertical y el proceso de admisión se den a conocer a principios del mes de julio, aunque todo depende de las condiciones del semáforo de salud.

En el caso de la promoción vertical, posiblemente tarde un poco más, ya que al depender de aspectos de presupuesto económico, este proceso se da en coordinación con la Secretaría de Hacienda.

¿Habrá examen para la valoración de aptitudes y conocimientos docentes?

Probablemente no (suposición mía), existen rumores dentro el USICAMM que se están generando nuevos elementos de valoración multifactorial para generar la lista de prelación para la asignación de vacantes, esto debido a la proximidad del nuevo ciclo escolar y las medidas de sana distancia. Los criterios podrían quedar de la siguiente manera:

  • Puntuación en el curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana.
  • Cursos extracurriculares con validez oficial.
  • Programas de movilidad académica.
  • Experiencia docente.
  • El cumplimiento en la captura del texto de exposición de motivos y del plan de mejora o plan de trabajo (esto para educación media superior).

OJO

A estos criterios se le podría añadir:

  • Contemplar la lista de prelación del concurso anterior, 2019-2020, de los aspirantes que no contaron con nombramiento.

Repito esto sólo son rumores y suposiciones, hay que esperar las indicaciones precisas y comunicados oficiales que emita la USICAMM nacional y de cada estado.

Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace