Uncategorized

¿Qué son los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) de la SEP para 5° y 6° de primaria?

Los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) son una herramienta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñada para diagnosticar el avance de los estudiantes en la Educación Básica al inicio del ciclo escolar 2025-2026. Están pensados para que los docentes obtengan información valiosa sobre los

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de sus alumnos y, con base en ello, planifiquen su estrategia didáctica para reforzar los conocimientos clave.


Guía para la aplicación de los EIA en 5° y 6° grado

La aplicación de los EIA se llevará a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre, y se divide en dos sesiones, una por día. El docente responsable del grupo en primaria será el encargado de su aplicación.

1. Antes de la aplicación

  • Recepción de materiales: El docente recibirá del directivo la Guía para el Docente Aplicador, los EIA (impresos o en PDF), las rúbricas de valoración y el archivo de Excel para el registro de valoraciones.
  • Motivación: Es fundamental motivar a los alumnos a participar y asistir los días de la aplicación.
  • Verificación: Si se opta por la alternativa A (impresos), hay que verificar que la cantidad de EIA corresponda al número de alumnos. Para la alternativa B (proyección), se debe confirmar que el archivo PDF esté descargado y sea el correcto.

2. Durante la aplicación

  • Instrucciones claras: Lee en voz alta los textos en mayúscula que se encuentran en los recuadros del manual.
  • Entrega del material: Distribuye los EIA según la lista de asistencia.
  • Resolución de dudas: Atiende cualquier pregunta sobre las instrucciones, enfatizando la importancia de responder todas las preguntas y realizar su mejor esfuerzo.
  • Observación activa: Este es un momento clave. Observa y anota las dudas de los estudiantes mientras contestan, ya que esta información es muy útil para el diagnóstico.
  • Vigilancia: Asegúrate de que los alumnos utilicen el material correctamente y evita que copien.
  • Revisión: Comprueba que todos hayan resuelto la totalidad de los ejercicios. En caso de que un alumno no termine en un día, se le puede dar más tiempo.

3. Después de la aplicación

  • Valoración: Utiliza las rúbricas correspondientes para valorar las respuestas de cada alumno. Las rúbricas tienen cuatro niveles de integración del aprendizaje, que van desde «Sin evidencias» hasta «Aprendizaje desarrollado».
  • Registro: Captura las valoraciones en el archivo de Excel.
  • Entrega: Entrega el archivo de registro al directivo para que lo envíe a la SEP.

¿Cómo interpretar las rúbricas de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje?

Las rúbricas son una herramienta esencial para la valoración de los EIA. No buscan penalizar errores ortográficos o gramaticales, sino identificar lo que el alumno sabe sobre los PDA evaluados.

Niveles de integración del aprendizaje

  1. Nivel 0: Sin evidencias de desarrollo del aprendizaje: Se aplica a respuestas en blanco o que no tienen relación con la pregunta.
  2. Nivel 1: Requiere apoyo para desarrollar el aprendizaje: El alumno identifica conceptos básicos, pero su respuesta es incompleta o incluye ideas irrelevantes.
  3. Nivel 2: En proceso de desarrollo: El alumno muestra una comprensión parcial del tema. Identifica algunos elementos clave, pero su explicación no es del todo clara o completa.
  4. Nivel 3: Aprendizaje desarrollado: El alumno demuestra una comprensión sólida y profunda del tema. Sus respuestas son claras, bien estructuradas y concretas.

Por ejemplo, en el ejercicio «Somos lo que comemos» para 5° y 6° grados, para la consigna sobre causas de una mala alimentación, un alumno con nivel 1 podría mencionar solo una causa, mientras que uno con nivel 3 identificaría y describiría tres causas claramente.


Ejemplos prácticos: Fortalece los aprendizajes en tu aula 🚀

Una vez que tengas los resultados de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, puedes crear estrategias personalizadas. Aquí te damos algunas ideas:

  • Identifica áreas de oportunidad: Si muchos alumnos están en el nivel 1 o 2 en el campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico (Matemáticas), puedes dedicar sesiones de clase a actividades lúdicas que refuercen la multiplicación, como juegos de mesa o desafíos matemáticos.
  • Fomenta el trabajo en equipo: Crea grupos con alumnos de diferentes niveles para que los que tienen un aprendizaje desarrollado apoyen a quienes requieren apoyo. Por ejemplo, en el ejercicio sobre el derecho a la protección, los alumnos con nivel 3 pueden ayudar a sus compañeros a identificar los problemas y sus consecuencias en su comunidad.
  • Conecta los aprendizajes: Usa los resultados de los EIA para vincular contenidos de diferentes campos. Si los alumnos tuvieron dificultad para describir un proceso (Lenguajes), pídeles que escriban paso a paso cómo se puede realizar una estrategia para mejorar la alimentación en la escuela, utilizando la información que ya tienen sobre hábitos saludables (De lo Humano y lo Comunitario).

Conclusión

Los Ejercicios Integradores del Aprendizaje para 5° y 6° de primaria son más que un simple examen. Son una herramienta poderosa para que los docentes diagnostiquen, planeen y mejoren la calidad de la educación. Al seguir esta guía, no solo cumplirás con el proceso de aplicación, sino que también obtendrás un mapa claro de las necesidades de tu grupo, permitiéndote guiar a tus estudiantes hacia un aprendizaje significativo y duradero.

Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace