Buen día estimados suscriptores de Diario Educación, su blog de recursos para educación primaria, preescolar y secundaria, espero que se encuentren bien en lo personal y lo profesional.
El día de hoy dejamos 5 importantes recomendaciones para preparar una narración en clase, considerando que la narración es una parte indispensable en el día a día, al contar historias, cuentos, relatos históricos, fenómenos naturales, etcétera, saber cómo contarlo, tiene su encanto y entre mejor lo hagamos, mayor posibilidad de generar atención y comprensión de parte de nuestros estudiantes.
1. Leer en voz baja el texto completo, sin hacer ningún análisis.
2. Leer en voz alta, y en una segunda lectura, realizar un análisis que signifique un aporte pedagógico al momento de entregarlo, extrayendo los registros de los personajes, sus emociones, los detalles y las posibles preguntas que puedan hacerse.
3. La voz es el instrumento clave para transmitir adecuadamente un relato, para ello se puede grabar la lectura de manera que podamos escucharnos a nosotros mismos. Esta lectura debe procurar dar las inflexiones apropiadas, respirar bien hasta alcanzar el ritmo conveniente, pronunciar con claridad y vigilar los tonos. Para ir mejorando la práctica de leer en voz alta se recomienda ensayar la lectura frente a otros.
4. Al momento de leer a los jóvenes, hacerlo con emoción para que las palabras transmitan su significado y modulando adecuadamente. En ciertas ocasiones se podrá omitir algunas frases aclaratorias que perturban la fluidez de la narración. Procurar que quienes nos escuchan estén cómodos y tranquilos.
5. Respetar los ritmos y pausas del texto, de modo que quien escucha pueda ir imaginando el texto.
6. El uso de recursos para apoyar la narración oral, tales como música, imágenes, objetos, disfraces, etc., dependerá de qué se quiere enfatizar y de qué se está leyendo. “Historias, música, objetos se dan calor mutuamente y al unirlos le dan nueva vida al contexto fuera del cual tienen menos sentido”*. Muchas veces una buena lectura, sin otros recursos que la voz, es un aporte en sí misma.
*PATTE, Genevieve. Déjenlos leer. México, Fondo de Cultura Económica, 2008. Pág. 205.
Enlace | Sugerencias pedagógicas de uso y manejo de libros
El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…
La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…
La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…
¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…