En el viaje del crecimiento y aprendizaje de los niños, una de las habilidades más cruciales que pueden desarrollar es la inteligencia emocional. La capacidad de reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones es fundamental para su bienestar social y mental. Para apoyar a los educadores y padres en esta importante tarea, presentamos un recurso didáctico, lúdico y muy efectivo: «Reconozco mis emociones; caritas para jugar en clase».
Se trata de una serie de fichas con rostros que expresan distintas emociones, diseñadas en óvalos para que los pequeños puedan recortarlas y montarlas sobre una cabeza sin rostro. Este material no solo es una herramienta de aprendizaje, sino también una puerta de entrada a conversaciones significativas sobre lo que sentimos.
El desarrollo de la conciencia emocional en la infancia sienta las bases para una vida adulta más equilibrada y saludable. Cuando los niños aprenden a identificar si se sienten alegres, tristes, enojados o sorprendidos, están adquiriendo herramientas para:
Este recurso consta de una lámina con una cabeza sin rostro y varias fichas ovaladas, cada una con la ilustración de una emoción diferente: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, miedo, etc. La idea es simple pero poderosa:
Este material es increíblemente versátil. Aquí te dejamos algunas ideas para sacarle el máximo provecho en el aula:
Este recurso está pensado para ser una herramienta práctica y divertida que enriquezca el día a día en el salón de clases. Invitamos a todos los docentes y padres a descargar estas fichas, a jugar con los niños y a descubrir juntos el fascinante mundo de las emociones.
Nos encantaría conocer tu experiencia. ¿Cómo utilizaste las caritas en tu clase? ¿Qué nuevas ideas de juego surgieron? ¡Comparte tus historias y fotos en los comentarios!
Fomentar la inteligencia emocional desde pequeños es uno de los regalos más grandes que podemos ofrecerles a nuestros niños. ¡A jugar y sentir se ha dicho!
El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…
La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…
La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…
¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…