En nuestra próxima reunión con padres de familia, proponemos una actividad de reflexión que puede generar un diálogo valioso y fortalecer los lazos familiares. La dinámica es sencilla pero poderosa: un día antes de la reunión, crearemos un cartel donde los niños podrán escribir las palabras o frases que no les gusta escuchar de sus padres.
En estas reuniones, hemos observado que los apodos, insultos y groserías son las palabras más frecuentes en los carteles de los niños. Estas expresiones, aunque a veces parezcan inofensivas, pueden afectar profundamente la autoestima y la relación familiar.
La actividad también nos recuerda la importancia de una comunicación amorosa y asertiva entre padres e hijos. Es fundamental que los padres elijan sus palabras cuidadosamente, reconociendo que cada expresión tiene un impacto duradero en la vida de sus hijos.
Así que, en nuestra próxima reunión, invitamos a los padres a reflexionar sobre las palabras que utilizan y a comprometerse a construir un ambiente de amor, respeto y comprensión en sus hogares. ¡Juntos podemos fortalecer los lazos familiares y crear un espacio donde todos se sientan valorados y escuchados! 🌟
El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…
La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…
La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…
¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…