Matemáticas

Tangram Día de la Bandera

Tangram Día de la Bandera

¡Hola a todos! El 24 de febrero es el día de la bandera mexicana, una fecha importante para celebrar nuestra identidad y patriotismo. En honor a este día, hoy les traigo una actividad divertida y educativa que combina geometría y lógica: ¡un tangram de la bandera mexicana!

Si no estás familiarizado con el tangram, es un juego de origen chino que consiste en armar figuras con siete piezas geométricas planas: dos triángulos grandes, dos triángulos pequeños, un triángulo mediano, un cuadrado y un romboide. Con estas piezas, se pueden construir una gran variedad de figuras y formas.

En el caso de nuestro tangram de la bandera mexicana, las piezas se utilizarán para armar el escudo nacional que aparece en la bandera. El escudo cuenta con varios elementos simbólicos, como el águila devorando a una serpiente en un nopal, que representan la historia y cultura de México.

Para armar el escudo, puedes usar la imagen de referencia que aparece en este post. Primero, intenta armar las piezas del tangram por tu cuenta. Si tienes dificultades, no te preocupes, siempre puedes recurrir a la imagen de referencia para ver cómo se deben colocar las piezas. Así con esta actividad armaremos el águila, la serpiente y el nopal.

Una vez que hayas armado el escudo, tómate un momento para apreciar los elementos simbólicos que lo componen y su significado. El águila, por ejemplo, representa la fuerza y valentía de los mexicanos, mientras que la serpiente simboliza la sabiduría y el conocimiento. El nopal es una planta muy importante en la cultura mexicana, y su presencia en el escudo representa la tierra fértil y generosa de nuestro país.

Además de ser una actividad divertida, armar un tangram también puede mejorar tus habilidades espaciales y tu capacidad de resolución de problemas. ¿Por qué no pruebas a hacer otros tangrams con distintas figuras y formas?

En resumen, el tangram de la bandera mexicana es una manera entretenida y educativa de celebrar el día de la bandera. ¡Espero que disfrutes armando el escudo y aprendiendo más sobre los símbolos que lo componen!

Profelico

Entradas recientes

Listado Nominal Ordenado USICAMM 2025: Guía para Consultar tus Resultados y Pasos a Seguir

El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…

3 semanas hace

Actividad Motriz para Preescolar: Crea una Fantástica Momia de Estambre

La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…

3 semanas hace

Planeación Didáctica: Qué es, Importancia y Componentes Clave

La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…

4 semanas hace

Guía Completa de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE: Temas y Autonomía Profesional

¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…

4 semanas hace

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

2 meses hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

2 meses hace