Otra idea que me incomoda es la convicción de que el abanico o la ventana de oportunidades para la especie humana esté muy cerrada en el tiempo. Para abrir dicha ventana se necesita una avanzada tecnología, pero por sí sola esa tecnología puede muy bien autodestruirnos. Si la oposición que he manifestado en este libro a la teoría darwinista ha parecido feroz en algunos casos, se debe a que creo que una sociedad guiada por esa teoría fácilmente nos llevará camino de la autodestrucción. Fred Hoyle

Estrategia para estudiar la historia: twitter y facebook histórico

Las redes sociales han tenido un gran impacto en la sociedad actual, incluso se han convertido en un detonante social para organizar protestas masivas en contra de regímenes gubernamentales, organizaciones económicas o políticas. Casos como Egipto, Ucrania o Venezuela son ejemplo claro de ello, con sus respectivos pros y contras que no analizaremos en esta entrada.

Entonces, si las redes sociales han cambiado al historia de unos países ¿Por qué no habría de llevarnos al pasado? Es justamente esta pregunta la que nos lleva a desarrollar una interesante estrategia para el estudio de la historia humana.

La estrategia consiste en que junto con nuestros estudiantes revivamos a los personajes históricos naciones e internaciones a través de las redes sociales, ya sea Twitter o Facebook, que analicemos la biografía, su perfil psicológico y las características de la época en que vivía, para generar una cuenta que simule la existencia y personalidad de algún hombre ilustre.

En las redes sociales existen ya varios ejemplos de estos, perfiles de personajes históricos que emiten comentarios críticos y algunos otros más de cotorreo, lo que nos interesa a nosotros es darle un enfoque de aprendizaje al mismo.

Cuenta de Don Porfirio Díaz
Cuenta de Benito Juárez
Cuenta de Vladimir Lenin

Modalidades de temporalidad:

Nuestro personaje histórico puede escribir sus mensajes como si estuviera en su época histórica de origen.

Escribir sus mensajes haciendo críticas a las condiciones sociales actuales desde su perspectivas y personalidad.

Modalidad de trabajo:
Podemos hacerlo de forma individual, escoger personajes de diferentes épocas para representarnos.

En grupo podemos seleccionar un evento u época en particular y repartir los personajes a fin de que interactúen unos con otros, por ejemplo elegir sólo héroes de la independencia de México, de la revolución Mexicana o del Encuentro de dos mundos, etc.

Esperamos que les sea de utilidad y puedan compartir sus experiencias con nosotros.

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace