‘I find television to be very educating. Every time somebody turns on the set, I go in the other room and read a book’. Groucho Marx

Desde el ministerio de educación de Chile compartimos el enlace y los recursos educativos pertenecientes al programa “Un cuento al día”, una iniciativa para el fomento de la lectura y convivencia familiar.

Un cuento al día se enmarca dentro del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, programa que ejecuta el Consejo de la Cultura junto a otros organismos públicos, son 7 escritores y 7 ilustradores que dan vida a las historias que están destinadas a las lecturas compartidas familiares.

Dentro del portal podemos encontrar los cuadernillos de cuentos del año 2012 como del 2013 ya sea para ser descargados en formato pdf o para ser visualizados en línea, láminas de lectura y audiocuentos.

Sugerencias lecturas compartidasun cuento al díaun cuento al día

  • Incentivar al niño o niña a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y escucharlo con atención sin corregirlo ni interrumpirlo.
  • Proponer un título y pedirle que adivine de qué se trata la historia. Por ejemplo, “Rosita y las zanahorias mágicas”.
  • Estimularlo a seguir con los ojos la lectura. Para esto, seleccionar textos con letras grandes e imágenes, para que el niño pueda seguir la lectura con facilidad.
  • Pedirle que termine la historia de otra manera. Por ejemplo, leerle el siguiente microcuento de una línea de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Luego, incentivarlo a jugar a encontrarle un principio y un final.
  • Leerle las lecturas todas las veces que el niño lo solicite, de tal manera que domine el vocabulario, aprenda la secuencia de la historia y se vaya encariñando con los héroes y heroínas de los cuentos.
  • Ayudarlo a describir qué sienten los personajes de los cuentos, para que entre al mundo emocional de ellos percibiendo los matices de las emociones.
  • Cuando el niño tiene más edad, pedirle que muestre sus libros favoritos y que lea aquellas partes que más le gustaron. Es importante que el padre demuestre interés por lo que el niño o niña le está mostrando.
  • En la etapa adolescente, los padres pueden hacer lecturas familiares de los diarios e ir comentando las noticias que les llamen la atención.

*Leamos Juntos. Orientaciones para fomentar la lectura en familia
Autor: Unidad de Currículum y Evaluación y Bibliotecas Escolares CRA, del Ministerio de Educación.
Año: 2009

Portal | Un cuento al día

Profelico

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

2 meses hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

2 meses hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

2 meses hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

2 meses hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

2 meses hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

2 meses hace