El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica.
El frío arrecia en buena parte de la república y también en varios países, no hay que escatimar en cuidado más vale una buena chamarra poco atractiva que días enteros de resfriados en nosotros y en nuestra familia, ¡a tomar juego de naranja!
Hoy recomendaremos un recurso literario de gran sencillez pero para su elaboración se requiere una profunda comprensión del tema, su objetivo o su estructura es la capacidad de establecer una relación basada en las similitudes entre dos conceptos o ideas, es decir, expresión una misma idea mediante dos relaciones en contextos diferentes.
Aquí algunos ejemplos
Dichas analogías pueden resultan muy complicadas al inicio pero se requiere un trabajo continuo para que sean de uso cotidiano para los estudiantes. Las primeras sesiones deben centrase a relaciones de uso cotidiano acompañado de apoyo gráfico, “día es a luz como noche a ¿?” “gallina es a huevo como vaca es a ¿?” Los ejercicios de complementación pueden ser muy útiles antes de que ello creen sus propias analogías.
El uso de las analogías en el aula representa una forma concreta de saber si los alumnos han comprendido un tema, convirtiéndolo así en una estrategia para el desarrollo del pensamiento como estrategia de evaluación.
El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…
La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…
La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…
¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…
Ver comentarios
Me encantó !