Avisos

Criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria

Criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria

Después de haber filtrado el documento con los criterios de evaluación debido a la emergencia sanitaria, la secretaría de educación pública de México ha hecho oficial las disposiciones y criterios de evaluar este primer periodo de calificaciones y reportar avances a los padres de familia.

Con el boletín 291, la SEP dio validez a la circular DGAIR/DGDC/001/061120 dirigido a los secretarios de educación de los estados, en donde se señalan las orientaciones para evaluar a los estudiantes de educación básica que reciben sus clases desde casa.

Se aclara que aún no ha salido ningún acuerdo en el DOF que avale detalladamente estos puntos, que son un tanto ambiguos.

Así de las orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-coV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021, se destacan los siguientes puntos:

Se determinaron tres niveles de comunicación y participación de las y los alumnos:

  • Comunicación y participación sostenida. Cuando existe una comunicación continua entre el titular del grupo o asignatura y sus alumnos.
  • Comunicación y participación intermitente. Cuando la comunicación entre alumnos y docentes es esporádica o parcial.
  • Comunicación inexistente. Cuando no hay posibilidad de dar seguimiento al proceso educativo de los educandos.

Para realizar una evaluación oportuna y eficiente del logro educativo de los estudiantes, así como de sus avances en los aprendizajes esperados, deberá valorarse el esfuerzo de quienes participan activamente en la comunidad escolar, e incentivar a quienes, por cualquier razón, no han establecido algún canal de comunicación con el personal docente y directivo.

La SEP plantea, para todos los niveles y modelos de aprendizaje, las consideraciones siguientes:

  • Dar prioridad a la función formativa de la evaluación.
  • Emplear estrategias complementarias para el aprendizaje.
  • Valorar los avances a partir del contexto particular de las y los estudiantes.
  • Considerar las condiciones específicas en las que la emergencia sanitaria afecta a cada alumna y alumno.
  • Asignar calificaciones sólo en los casos donde el personal docente tenga certeza de las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de sus estudiantes.
  • Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

  1. La evaluación estará a cargo del docente del grupo en el caso de preescolar, primaria y telesecundaria y del docente de asignatura en el caso de secundaria. En caso de ausencia del docente, la directora o director, o la supervisora o supervisor, podrán asumir esta atribución para los efectos a los que haya lugar.
  2. En el caso de las alumnas y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con los que se mantiene comunicación y participación sostenida, las maestras y los maestros deberán evaluarlos conforme lo señala el artículo 10 del Acuerdo número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación; promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2019.
  3. En el caso de las alumnas y los alumnos con los que se mantiene comunicación y participación intermitente, se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda «Información insuficiente» conforme lo siguiente:
    a. En educación preescolar se deberá registrar en el apartado correspondiente a «Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje».
    b. En educación primaria y secundaria, se registrará en el espacio de «Observaciones o recomendaciones generales del docente», y deberán cancelar el espacio de la calificación numérica con un guion en medio, en estos casos, la calificación se reportará posteriormente, una vez que haya condiciones para llevar a cabo la valoración del educando.
  4. En el caso de las alumnas y los alumnos con comunicación prácticamente inexistente, se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda «Sin información» conforme a la siguiente:
    a. En educación preescolar se deberá registrar en el apartado correspondiente a «Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje».
    b. En educación primaria y secundaria, se registrará en el espacio de «Observaciones o recomendaciones generales del docente» y se deberá cancelar el espacio con un guion medio, en estos casos, la calificación se reportará posteriormente, una vez que haya condiciones para llevar a cabo la valoración del educando. Adicionalmente, el titular del grupo podrá emitir recomendaciones específicas a las madres
    y padres de familia o tutores en los casos en que a su juicio sea necesario.
    5. Las calificaciones o valoraciones que se registren para este y, en su caso, para el periodo subsecuente serán preliminares; las calificaciones definitivas se registrarán al final del ciclo escolar 2020-2021, según lo establezca la norma correspondiente.
    6. En el caso de las alumnas y los alumnos en traslado que soliciten presentar la valoración del primer periodo en la nueva escuela, podrán hacerlo, con el apoyo del docente que se encuentre a cargo del grupo receptor.

Circular DGAIR/DGDC/001/061120: Documento PDF completo.

 

Profelico

Ver comentarios

Entradas recientes

Crucigrama de Benito Juárez

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

4 semanas hace

Benito Juárez Puzzle Matemático

Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…

1 mes hace

Juegos de Crianza: La Importancia del Juego Corporal en el Primer Año de Vida

Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…

1 mes hace

Convocatoria Proceso de Promoción Horizontal en Educación Básica 2025-2026

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…

1 mes hace

Puzzle Matemático Día de la Bandera

El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…

1 mes hace

Láminas de números del 1 al 20

Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…

1 mes hace