Es claro que las mujeres han sido el pilar para el desarrollo de las sociedades, sin embargo, lejos de destacar en los distintos ámbitos se han mantenido a la sombra de género masculino. Hoy tenemos «La mujer en la ciencia: serie animada»
Una cultura del patriarcado ha hecho que los aportes a la cultura y a la ciencia hayan sido opacadas de manera consciente e inconsciente, incluso por las mismas mujeres. Vivimos una tendencia donde el feminismo retoma el papel de la mujer en la justa dimensión en que debe estar, a la par de su género contrario.
Son muchas las iniciativas que siguen en busca de este reconocimiento, sobre todo velando por aquellas voces que ya no pueden ser escuchadas, como con la app Grandes Mujeres en la Ciencia.
Ahora es turno del Museo de Ciencias Universidad de Navarra que presenta el proyecto “La mujer en la ciencia”: una serie de animación que narra, a través de pequeños videos y en un tono divulgativo, la biografía de científicas relevantes en su campo pero que resultan desconocidas para el público general.
De momento esta serie solo consta de 4 vídeos y ojalá sigan publicando más. Las protagonistas de estas historias son la microbióloga Alice Catherine Evans (1881-1975), la enfermera y estadística Florence Nightingale (1820-1910), la bióloga y divulgadora Rachel Louise Carson (1907-1964), la astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979), Margarita Salas (1938-2019).
El 27 de octubre de 2025 es una fecha clave para miles de maestras, maestros…
La educación preescolar es una etapa crucial para el desarrollo de la motricidad fina, la…
La planeación didáctica es el proceso esencial que conecta el currículo, las finalidades del aprendizaje…
¡Hola, maestras, maestros y agentes educativos! La Segunda Sesión Ordinaria del CTE (Consejo Técnico Escolar)…
¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…
Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…