Estrategias

Lectura recíproca técnica de lectura

Lectura recíproca técnica de lectura

La técnica de lectura recíproca es una estrategia que conjuga las habilidades individuales con la suma de las habilidades de un pequeño grupo. En tipo de lectura se trata de abordar un texto de manera cooperativa. Entrelazar habilidades individuales a fin de favorecer una lectura crítica del texto.

Bajo esta técnica los participantes del círculo de lectura tendrán una tarea específica que cumplir, esta es la primera fase; la segunda fase consiste en agrupar estas tareas para una análisis global. Como producto vamos a tener un análisis completo y profundo del texto leído.

Una de las claves de esta técnica de lectura es la pregunta, esa habilidad de interrogarnos sobre lo que hemos leído y conocer qué tan profundo llegamos a comprenderlos. Comúnmente las preguntas sólo las hace el profesor, lo que pretende esta técnica es que sean los alumnos quienes a través de las preguntas comprendan los textos.

Tareas a desarrollar:

Participante A: Elabora preguntas para el texto, que se pueden contestar directamente al leerlo. Nivel literal e inferencial.

Participante B: Elabora un resumen del texto. Sintetizar las ideas principales.

Participante C: Elabora preguntas reflexivas, aquellas que no puedan responderse directamente desde el texto. Nivel crítico y creativo.

Participante D: Elabora una idea principal de todo el texto. Sintetizar la idea principal en una sola frase.

Fase de análisis: Una vez concluidas estas tareas, todos los textos se comparten y se desarrollan y escriben las ideas globales del texto.

Segundo modelo de lectura recíproca

Se trata del método mayéutico de dos vías, los participantes se hacen preguntas de los diferentes niveles de comprensión lectora. inferencial, literal, crítico y creativo. Esta dinámica de lluvia de preguntas ayuda a los participantes a clarificar sus ideas sobre el texto.

Fuente | http://www.questgarden.com
Profelico

Entradas recientes

10 Juegos para Halloween Escolar: Ideas Fáciles y Divertidas para el Aula

¡La época más espeluznantemente divertida del año está aquí! Halloween es la oportunidad perfecta para…

5 días hace

Mensaje del Secretario de Educación para el CTE 2025-2026: Puntos Clave y Directrices

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,…

1 semana hace

La Aspiradora Matemática 🌪️: El Juego para Aprender las Tablas de Multiplicar más Divertido

¿Repasar las tablas de multiplicar se ha convertido en una tarea monótona y aburrida? ¡Es…

2 semanas hace

Flexágono del Ciclo del Agua: Recurso Interactivo para Imprimir (PDF Gratis)

Enseñar ciencias naturales puede ser todo un desafío, especialmente cuando buscamos captar la atención de…

2 semanas hace

Qué son las Comunidades de Aprendizaje y Cómo Potencian el Consejo Técnico Escolar?

En el corazón de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana, surge un…

2 semanas hace

El Rol Clave de la Función Directiva y de Supervisión en las Comunidades de Aprendizaje

En el corazón de una escuela exitosa se encuentra una dirección y supervisión efectivas. La…

2 semanas hace