ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica.
Como ya de segur saben hace unos días se dio a conocer el Diario Oficial de la Federación los nuevos criterios de evaluación para educación básica en correspondencia con nuevas modificaciones a las nuevas boletas de evaluación para este año 2019.
Aquí sólo enunciamos los apartados más importantes, sobre todo aquellos que tiene que ver con la promoción de grado. Así despejamos dudas de quién aprueban y quiénes pueden reprobar de grado escolar.
Permanece los tres periodos de evaluación como están contemplados en la reforma educativa.
Periodos de evaluación y comunicación de resultados. Los Docentes responsables de registro asentará sus valoraciones en la Boleta de Evaluación y comunicarán los resultados a las familias en cada uno de los tres periodos del ciclo escolar correspondiente, conforme se indica en la siguiente tabla:
PERIODOS DE EVALUACIÓN | REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN |
PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del mes de noviembre. | Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre. |
SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el final del mes de marzo. | Los últimos cuatro días del mes de marzo o, en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. |
TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el final del ciclo escolar. | Los últimos cuatro días hábiles del ciclo escolar que corresponda. |
Resultados de evaluación y escala de calificaciones.
Los clubes del componente curricular Ámbito de la Autonomía Curricular y el área de educación socioemocional del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social serán objeto de evaluación continua por parte de los docentes, y las observaciones se comunicarán en el momento oportuno a cada estudiante y a las madres, padres de familia o tutores, en forma oral o por escrito, sin utilizar valores numéricos. Estas valoraciones no se consignarán en la Boleta de Evaluación.
continua por parte de los docentes de primaria o tutores de grupo de secundaria, y las observaciones se comunicarán en el momento oportuno a cada estudiante y a las madres, padres de familia o tutores, en forma oral o por escrito, sin utilizar valores numéricos. Estas valoraciones no se consignarán en la Boleta de Evaluación.
Artículo 11. Acreditación. Se sujetará a los siguientes criterios:
– Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
– Tener un promedio final en el grado escolar mínimo de 6 y haber obtenido calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
– Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
– Tener un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
III.- Educación secundaria:
– Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
– Tener un promedio final en el grado escolar mínimo de 6 y haber obtenido calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
– Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
– Tener un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
Artículo 12. Promoción. Se sujeta a los siguientes criterios:
III. Educación secundaria:
Artículo 13. Regularización. Se realizará de acuerdo con el procedimiento que para tal efecto establezca la DGAIR en las Normas de Control Escolar, en coordinación con la DGDC.
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, es una de las figuras más…
Los juegos de crianza son una forma fundamental de interacción entre los bebés y sus…
Fecha de publicación: 21 de febrero de 2025 La Unidad del Sistema para la Carrera…
El Día de la Bandera es una fecha especial para celebrar los símbolos patrios y…
Si estás buscando una forma divertida y colorida de ambientar tu salón de clases con…