Autorregulación del aprendizaje La autorregulación del aprendizaje es la habilidad para coordinar los pensamientos y las conductas para resolver problemas complejos. Los docentes debemos conocer la forma en que los estudiantes aprender y las estrategias que usan al enfrentarse a conflictos o enigmas. Es importante que los docentes conozcamos la relación entre las neurociencias y la práctica educativa en todos …
Nota completa »Artículos Educativos
Educación Primaria
Educación Primaria La educación formal es una etapa que todo niño y niña tiene que vivir, si bien sabeos de la importancia de la educación en casa, la educación formal ofrece elementos que ayudan a los niño desarrollar sus esquemas de pensamiento de forma rápida y efectiva pues se trabaja desde lo profesional. Educación preescolar, primaria y secundaria son los …
Nota completa »Oportunidades pedagógicas para patio lúdico
Oportunidades pedagógicas para patio lúdico • Considerar las especies vegetales disponibles en su zona geográfica, intentando proveer de la mayor variedad de especies: cactáceas, florales, hierbas aromáticas, plantas que atraen insectos, con distintos tipos de hojas, vegetales comestibles, etc. De esa manera los cambios de estación favorecerán cambios evidentes en las especies vegetales del entorno. • Considerar pequeños desniveles en …
Nota completa »La caja de la ira, estrategia contra los berrinches infantiles
La caja de la ira, estrategia con los berrinches infantiles Parte del desarrollo natural del los infantes es el egocentrismo, y por tanto, las rabietas o berrinches infantiles se convierten en una acción con la que tiene que lidiar los padres y las madres de los más pequeños. El diccionario define las rabietas como irritación grande que se manifiesta aparatosamente …
Nota completa »Diccionario Paulo Freire
Diccionario Paulo Freire Los docentes de América Latina conocemos muy bien quién es Paulo Freire y su enorme aportación a la pedagogía esperanzadora que busca la reconstrucción de un mundo mejor para todos, la pedagogía libertaria se enmarca en las condiciones de marginación y precariedad económica y social en que vive la mayoría de los países, buscando la libertad de …
Nota completa »¿Cómo motivar la lectura de clásicos en los jóvenes?
¿Cómo motivar la lectura de clásicos en los jóvenes? Los clásicos literarios cumplen un rol de intermediación cultural e histórico de los problemas del ser humano. Quitar el prejuicio de que se trata de obras tediosas, es el primer paso para motivar su lectura en los jóvenes. Para ello se debe recordar que las sagas literarias más populares en la …
Nota completa »Enseñar a resolver problemas
Enseñar a resolver problemas RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Patricia Ponce Carrasco: EQUIPO COORDINACIÓN ESCUELA En jornadas de trabajo con educadoras y docentes nos han manifestado con frecuencia su preocupación por el desempeño de sus estudiantes a la hora de resolver problemas, una de las principales tareas matemáticas. Desde luego, observan que las primeras reacciones y preguntas al enfrentar una situación problema …
Nota completa »¿Aprender a leer antes de los 6 años crea problemas de comprensión y escritura?
¿Aprender a leer antes de los 6 años crea problemas de comprensión y escritura? Justo este domingo 4 de junio salió un artículo en el periódico la Jornada de México donde se expone uno de los principales diles que se tiene en el sistema educativo Mexicano, las ventajas o desventajas que implica que los pequeños de preescolar inicien con el …
Nota completa »Socialización y educación
Socialización y educación La socialización es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo humano, continuamente estamos expuestos a relaciones con otros sujetos que van desde los lazos más afectivos como las conexiones familiares hasta las relaciones laborales o efímeras. El concepto de socialización se define como “todos aquellos procesos que ayudan a los niños [y las niñas] e integrarse …
Nota completa »Saber escuchar al niño
Saber escuchar al niño En el transcurso de la vida cotidiana dentro del hogar es posible encontrar muchísimas oportunidades de intercambio que pueden resultar muy enriquecedoras a la hora de pensar en preparar el aprendizaje del niño en el centro escolar. Saber escuchar es una de ellas. A modo de ejemplo: 1. Conversaciones diarias sobre hechos cotidianos: hablar y escuchar …
Nota completa »